PABLO GARGALLO. DIBUJOS (1881-1934)
16/05/2010
![]() |
![]() |
La sala de la Fundación Marcelino Botín en Santander acoge una selección de dibujos del escultor Pablo Gargallo que sirve de marco para hacer público el resultado de la investigación realizada por María José Salazar. Desde 2007, Salazar ha recopilado, catalogado y comparado toda la faceta dibujística del genial escultor.
En la investigación ha sido de vital importancia al acceso al archivo y fondos que se encuentra en posesión de la familia, especialmente en casa de su hija Pierrete, en París, quien ha aportado información personal sobre los mismos. La faceta de dibujante de Gargallo se muestra al público con sus trabajos más representativos e importantes, provenientes de la colección familiar de París y de instituciones y particulares de distintos lugares del mundo, gran parte de los cuales se ven por primera vez en España.
El estudio de la obra sobre papel de Pablo Gargallo (Maella (Zaragoza), 1881-Reus (Tarragona), 1934) está dentro del proyecto "Maestros del Dibujo Español" que la mencionada fundación desarrolla bajo la dirección de Alfonso Pérez Sánchez. Este estudio dará lugar a un Catálogo Razonado, el cuarto de una serie única en España, encaminada al conocimiento y difusión del mundo del dibujo en la historia del arte español desde el siglo XVII, uno de los aspectos más interesantes, fecundos y desconocidos de sus grandes maestros.
La faceta de dibujante de Eduardo Rosales (1836-1873) dio lugar al primer Catálogo Razonado de la serie, bajo la dirección científica de José Luis Díez. Le siguió Antonio del Castillo (1616-1668), por Benito Navarrete y Fuensanta Garcia de la Torre, y se ultima Alonso Cano (1601-1667) de Zahira Veliz.
![]() |
![]() |
Pablo Gargallo nace en el año 1881 en la pequeña localidad Aragonesa de Maella, en el seno de una familia de origen campesino. Sin duda fueron sus padres, gentes sencilla, los que supieron imprimir a sus hijos un espíritu de libertad y creatividad. Su obra en metal no fundido, hierro y cobre marca sin duda el camino de la escultura del siglo XX. Su relevancia como uno de los artistas más importantes en el desarrollo de la escultura moderna ha dejado relegada su faceta como dibujante, que no siendo esencial para la renovación artística, posee sin embargo un valor intrínseco, que merece ser considerado y estudiado en profundidad.
Sus dibujos, que personalizan su búsqueda, sus hallazgos y renuncias, permiten descubrir su mundo más íntimo e intuitivo, a través de su temática o de sus bocetos para escultura, que no habían sido considerados hasta ahora una parte integral de su proceso creativo. A través de los 459 dibujos sobre 352 soportes que se reunirán en el Catálogo Razonado, podrá conocerse la actividad artística mas desconocida del artista.
En este contexto de revalorización y comprensión de la obra sobre papel, se abordan los dibujos de Gargallo como una faceta más de la creación global de un artista que se expresa mediante la escultura, la fotografía, la orfebrería o la cerámica, en la búsqueda de una libertad creadora, dominada siempre por el sentido de la plasticidad.
Hasta el 30 de Mayo de 2010 en la Sala de la Fundación Marcelino Botín de Santander
(Calle Marcelino Sanz de Satuola, nº 3, detrás del Paseo de Pereda)
Horario:
abierto todos los días, de lunes a domingo, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:30 horas.
www.lahornacina.com