JORNADA SOBRE EL PATRIMONIO DE MADERA RESTAURADO EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO
07/07/2022
Se ha celebrado hoy viernes, 3 de febrero, una jornada monográfica sobre el patrimonio realizado en madera de la Catedral de Santiago de Compostela. En este sentido, se ha llevado a cabo un repaso por las últimas intervenciones de restauración, que incluyeron trabajos relacionados con la madera. Ello ha contado con la colaboración técnica de la Axencia Galega da Industria Forestal. También en el marco de esta jornada, se ha realizado una visita al baldaquino del templo, recientemente restaurado, y cuyos trabajos contaron con la colaboración del Centro de Innovación e Servizos Tecnolóxicos da madeira de Galicia (XERA-CIS Madeira). En este ámbito, en 2018 se realizó una actuación previa, una intervención estructural, que incluyó un apeo provisional. Entre abril y diciembre de 2020 se desarrollaron los trabajos propios de restauración, que afectaron tanto a las estructuras de madera, como a los grupos escultóricos y a la policromía de todo el conjunto. También se estabilizaron las figuras de las virtudes. Dichas actuaciones de recuperación y conservación fueron realizadas al amparo del convenio firmado en 2018 entre el Gobierno gallego -a través de la Axencia Galega da Industria Forestal y el CIS-Madera- y la Fundación de la Catedral de Santiago. La colaboración entre Xunta y Fundación en materia de investigación e innovación para reparar todo aquel patrimonio estructural en madera existente en el templo que así lo precise, permitió intervenir y conservar respetando siempre al máximo los materiales originales. |
En particular, las actuaciones realizadas hicieron posible restaurar el baldaquino de la capilla mayor con vigas de madera de castaño de la misma época que las originales, así como los yugos de roble de las campanas A Maior y A Prima Salomé, ambas ubicadas en la Torre das campás. Además, se intervino también en las capillas absidiales de la cabecera del templo -A Branca, Mondragón y O Pilar- con estructuras de madera de castaño, y se restauró la cubierta de madera de roble de Santa María A Antiga de la capilla de A Corticela. En este contexto, destacó el trabajo del CIS-Madera, que aportó su conocimiento y su diagnosis. La Xunta de Galicia apuesta claramente por la construcción en madera y por el trabajo de estas características, tanto en el que se refiere a la recuperación como en otras soluciones constructivas. El organismo trabaja para situar la madera en el centro de las políticas en materia de licitación pública y compra verde responsable, siempre empleando madera con "denominación de origen", procedente de bosques gallegos y especies autóctonas. |
www.lahornacina.com