BESTIARIO
16/07/2006
![]() |
Eugenio Granell Paolo Uccello Suelta una Paloma |
La exposición Bestiario se propone mostrar el mundo vivo y brillante de los animales en la obra de Eugenio Granell así como en las diversas colecciones de la Fundación Granell. Empezando por el profundo interés que Granell mostró a lo largo de su vida por la fauna real e imaginaria: aves, caballos, toros, seres en el proceso de metamorfosis -los reales como mariposas y sapos- y los inventados como, por ejemplo, los diversos Pájaro-Flor, Caballo de Príncipe o Égloga Piscatoria, y continuando por el interés que por este tema también mostraron muchos de su compañeros de viaje. La muestra expone, en todas las salas del Pazo de Bendaña, este rico mundo de la fauna del surrealista Granell (La Coruña, 1912 - Madrid, 2001), así como obras de Barjola (toros), Max Ernst (aves), Walter Svanberg (pez), Mirage de Ludwig Zeller y Susana Wald, caballos de Cruzeiro Seixas, Rafael Zubaleta, Laxeiro, seres fantásticos de Juan Barreto, Reimundo Patiño, un Minotauro de Picasso y seres acuáticos de Alex Weiss, Antonio Fernández Molina y Enrique Santiago. La Sala Amparo Segarra aporta los collages de la compañera de Granell en los que los animales juegan un papel muy importante (monos, abejas, camellos, gallos y gallinas) y en la Sala Philip West encontraremos obras de este artista que fue un gran conocedor del mundo de la ornitología, pero que también creó un mundo fantástico de criaturas en metamorfosis. Objetos de los fondos étnicos de la colección de Granell, abundante en caballos y aves, así como animales diversos de África, Guatemala, Puerto Rico, Portugal, España también encuentran su lugar en Bestiario. La exposición se completa con material de la Biblioteca de Granell que incluye libros y artículos guardados por el artista sobre diversos animales, especialmente de la fauna española, pero también de aquellos seres que están en proceso de extinción, ya que Granell era también un ecologista. La exposición, además de mostrar la variedad y complejidad de los fondos de la Fundación-Museo Granell, de su biblioteca y sus archivos, abre nuevas puertas al mundo creativo e imaginativo de Eugenio Granell. Se complementa con actividades interactivas para niños y el público en general. Cuenta también con la presencia de personas interesadas en el mundo animal que imparten charlas al público. |
![]() |
Philip West El Guardián |
Hasta mayo de 2012 en la Fundación-Museo Eugenio Granell de Santiago de Compostela
(Pazo de Bendaña, Plaza del Toral s/n) Horario: martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y
de 16:00 a 21:00 horas; los domingos, de 11:00 a 14:00
horas; lunes y días festivos, cerrado.
www.lahornacina.com