NUEVAS OBRAS DE DAVID SEGARRA
David Segarra Pérez (06/04/2017)
![]() |
![]() |
![]() |
Se trata de un conjunto de cuatro relieves para las cartelas delanteras de la canastilla del paso procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno, titular de la hermandad homónima de El Puerto de Santa María (Cádiz). Estos relieves están ejecutados en madera de cedro, estucada, dorada en oro fino, estofadas al temple de huevo y policromados al óleo, todos ellos rematados por distintos elemento de orfebrería en plata de ley. Relieves que son unos de los estrenos de dicha hermandad para este año, a la que David Segarra ya ha realizado las imágenes de Santa Mónica y San Antonio Abad en años precedentes -presentadas en La Hornacina en 2015 y 2016, respectivamente- y que ocupan dos de las capillas situadas en el canasto del paso. En las dos cartelas de las esquinas se pueden apreciar elementos que aluden a elementos del escudo corporativo: la Santa Cruz de Jerusalén o el Corazón Servita atravesado por los siete puñales. Las otras dos cartelas delanteras aluden al principio y final de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo (Alfa y Omega), comenzando por la Oración en el Huerto y culminando con la Resurrección de Jesús. El resto de cartelas que se incluirán en el canasto seguirán el orden cronológico de las escenas de Pasión. En la Oración en el Huerto se presenta a Cristo en actitud de súplica arrodillado en Getsemaní, tal y como describen los Evangelios. Jesús suda sangre debido a la terrible tensión del momento, pidiéndole al Padre que aparte el cáliz del sacrificio. Un ángel confortador baja del cielo y lo conforta. Esta poderosa escena es descrita a la perfección en el Evangelio de San Lucas (Lc 22, 39-44). Respecto a la Resurrección, en esta cartela se representa una escena muy concreta del pasaje: el "Noli me tangere", que traducido del latín al español vendría a significar "No me retengas" o "no me toques". Esas son las palabras que Jesús le dirige a María Magdalena después de la Resurrección, cuando acudió a visitar el Sepulcro y se lo encontró vacío. La escena es descrita por San Juan Evangelista (Jn 20, 11-17). |
Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de las obras a través del icono que encabeza la noticia.
www.lahornacina.com