ROBO EN EL SANTUARIO DE LA FUENCISLA (SEGOVIA)

Con información de Europa Press (21/01/2012)


 

 

Autores desconocidos han robado en el Santuario de la Fuencisla de Segovia la corona de esta Virgen, patrona de la ciudad, una joya del siglo XVII cincelada en oro y piedras semipreciosas, recientemente restaurada, catalogada e inventariada por los expertos. Junto con ella, los ladrones se han llevado también la corona del Niño de la misma imagen, así como la bola del mundo que sostenía.

Sobre el robo se barajan varias alternativas, aunque cobra fuerza la hipótesis de que los ladrones pasaran ayer por la mañana aprovechando la apertura para entrar a rezar, aunque ninguna de las cerraduras está forzada. Se da la circunstancia que las puertas del templo quedan abiertas automáticamente a las 08.00 horas, momento en que también se apagan las alarmas para que los fieles puedan acceder. Precisamente, han sido unas mujeres que acudían a rezar quienes han advertido que a la Virgen le faltaba la corona y que tenía la cara tapada con el velo. Tras dar la voz de alarma, los Cuerpos de Seguridad se desplazaron para investigar lo ocurrido.

La imagen de la Virgen de la Fuencisla está ubicada en una pequeña cámara a la que se accede por una puerta que no ha sido forzada. Al parecer, sin usar esa puerta existe un hueco mínimo para llegar hasta la corona. Según fuentes del Santuario, es muy difícil que sólo una persona haya sido capaz de acceder hasta ella.

Las fotografías de las coronas de la Virgen y el Niño ya han sido remitidas a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para evitar que estas reliquias puedan ser vendidas o subastadas, según ha indicado la conservadora del templo, María del Carmen Hernández. La reliquia de la Virgen fue donada en el año 1603 por el gremio de médicos, boticarios, cirujanos y barberos de Segovia con motivo de la inauguración del Santuario. Como hemos apuntado, es una pieza de oro con piedras semipreciosas (amatistas, perlas antiguas y una gran piedra amarilla rectangular que podría ser un cuarzo o un topacio). La del Niño, también de 1603, contiene pequeñas esmeraldas. Ambas coronas, imperiales, son valoradas no tanto por el carácter económico, sino por el valor histórico-artístico y afectivo para la ciudad.

Según parece, los ladrones han accedido y se han llevado estas dos joyas tras saltar la verja de varios metros que protege el retablo y trepar por éste. En los jardines fuera del templo se ha hallado la aureola de plata de la Virgen, de menor valor, envuelta en las faldillas de una mesa de la propia iglesia.

La imagen gótica de la Virgen de la Fuencisla, realizada en madera tallada y policromada (siglos XV-XVI), ha sufrido además daños tras arrancar los delincuentes el brazo del Niño que sujetaba una bola del mundo.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com