LA NOCHE LARGA DE LOS MUSEOS DE SEVILLA
14/09/2007
Los museos de Sevilla se suman el próximo
21 de septiembre a la celebración de la "Noche Larga", un programa
de actividades nocturnas que permitirá abrir estas instituciones museísticas
desde las 21.00 a las 3.00 horas.
Los centros que participan en esta primera edición de "La Noche Larga de los Museos" son el Arqueológico, el Bellas Artes, Artes y Costumbres Populares, el Museo de Baile Flamenco, el Museo de Carruajes y la Fundación CajaSol con sus dos salas culturales (Centro Cultural y Espacio Escala).
El director general de Museos de la Consejería
de Cultura, Pablo Suárez, ha sido el encargado de presentar la programación
de esta actividad, que incluye conciertos, danza, pequeños montajes teatrales,
degustación de vinos y alimentos, etcétera. El objetivo es acercar los museos
a un público varipinto que demanda una forma de distinta de visitar estas
instituciones culturales.
Cada uno de los museos ha desarrollado su propia programación, que puede consultarse en la web www.nochelarga.com. La entrada será libre,
tanto para el público sevillano como para los visitantes de la ciudad.
Asimismo, un servicio de microbuses enlazará esa noche los diferentes espacios
culturales.
La Noche Larga de los Museos nació en Berlín, desde donde se extiende por
toda Europa y cruza el Atlántico con gran éxito, desde Barcelona a Buenos
Aires. Cada ciudad afronta de manera particular esta actividad cultural pero
todas tienen algo en común, un conjunto de iniciativas culturales de diversa
índole paralelas al normal funcionamiento de cada museo.
En el caso de Sevilla se pretende abrir diálogos culturales entre los museos
mismos y otros espacios, modificando así el concepto de producción y consumo
cultural e implicando a los jóvenes en la dinámica ciudadana.
Junto a la Consejería de Cultura y la Fundación CajaSol, patrocinan esta
iniciativa el Consorcio de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla y la Asociación
de Amigos del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. También
colaboran Antonio Barbadillo, APROCOM, el Conservatorio Superior de Música de
Sevilla, Espacio Microlibre, GECA, Gorkiburi, la Fundación Cristina Heeren,
ICAS (Ayuntamiento de Sevilla), el restaurante Komo, la Universidad Pablo de
Olavide, la Universidad de Sevilla y Welcome Olé.
www.lahornacina.com