BIENVENIDOS A JNANE AZTOUT. 2005-2013
28/02/2014
Bienvenidos a Jnane Aztout. 2005-2013. Rehabilitación integral del barrio de Jnane Aztout. Larache. Marruecos es una exposición fotográfico-pedagógica de carácter itinerante para la difusión del proyecto de cooperación internacional iniciado en el 2005 en el Barrio de chabolas de Jnane Aztout, Larache (Marruecos). Dicho proyecto se ha ido desarrollando hasta el pasado año de 2013 con el apoyo de diversas instituciones para la Cooperación Internacional, española y andaluza, en el marco del Plan Nacional Marroquí de intervención en la erradicación del chabolismo "Villes sans Bidonvilles" ("Ciudades sin Chabolas"). El cierre del proyecto y del último programa de ayuda de auto-construcción en 2013, sugiere al coordinador general Esteban de Manuel Jerez, profesor titular de la Universidad de Sevilla, la idea de realizar una exposición fotográfica pedagógica, ofreciendo la comisaría a la arquitecta-fotógrafa Stefania Scamardi Fortuna, especializada desde 2005 en el campo de la educación y sensibilización al desarrollo y quien además ha dado seguimiento fotográfico y coordinación ejecutiva al proyecto entre 2005 y 2007. Durante abril de 2013, y con ocasión de la celebración final del proyecto el pasado 30 de mayo de 2013, se han realizado dos viajes a Larache para seguir documentando fotográficamente el estado actual del barrio y los acontecimientos festivos e institucionales de inauguración oficial y cierre de la cooperación. El reportaje fotográfico y el proyecto expositivo se enmarcan en una iniciativa de sensibilización acerca de la investigación-acción participativa en tema de regeneración urbana y de fenómenos de producción y gestión del hábitat. El diseño expositivo pretende evidenciar el valor de los procesos, y no solo de los productos acabados, a través de la representación de una experiencia enriquecedora de cooperación entre Universidad y Sociedad. La autora y comisaria Stefania Scamardi Fortuna es Licenciada en Arquitectura por la Universidad de Venecia. En 2010 obtiene el máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico de la Universidad de Sevilla y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH). Premiada a nivel europeo, desde el 2005 colabora entre España, Italia, Marruecos e Inglaterra con las Administraciones públicas y las Universidades llevando a cabo proyectos y actividades fotográficas y editoriales de sensibilización y educación al estudio y transformación del territorio y del hábitat en el ámbito de la Cooperación Internacional y Local. |
Todos los trabajos de Scamardi, caso del que nos ocupa, pretenden fomentar el conocimiento de escenarios comunitarios urbanos vinculados a buenas prácticas del habitar y dotados de poca visibilidad o estigmatizados. Los trabajos y las colaboraciones nacen de la necesidad de crear nuevas tendencias gráficas comprometidas con los valores y riquezas de los contextos territoriales y culturales del Mediterráneo. Bienvenidos a Jnane Aztout. 2005-2013. Rehabilitación integral del barrio de Jnane Aztout. Larache. Marruecos cuenta con la promoción del rupo de cooperación Hábitat y Desarrollo (Universidad de Sevilla), la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla, la Delegación del Hábitat y del Urbanismo de Larache, la Asociación universitaria ONG_D Arquitectura y Compromiso Social, y la Asociación Widadiyat de Jnane Aztout. Los patrocinadores son la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) a través del programa de investigación y acción participativa "Auto-construcción asistida de viviendas de Jnane Aztout_2008_2013", la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Caja de Arquitectos a través del Fondo de Educación y Promoción 2013. Tras su paso por la Sala MDD de la capital hispalense, la exposición itinerante Bienvenidos a Jnane Aztout. 2005-2013. Rehabilitación integral del barrio de Jnane Aztout. Larache. Marruecos podrá verse del 11 marzo al 14 abril de 2014 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS), para posteriormente viajar a Alcalá de Guadaira y Larache entre los meses de mayo y junio de 2014. |
Hasta el 7 de marzo de 2014 en la Sala MDD (Calle Madre de Dios, nº 1, Sevilla) Horario: lunes a viernes, de 11:00 a 21:00 horas. El 6 de marzo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, tendrá lugar un encuentro con los vecinos del barrio y los representantes de las instituciones marroquíes y españolas involucradas, mesas redondas, microrrelatos del barrio y visitas a la vecindades de la Casa grande del Pumarejo y de la Corrala Utopía. |
www.lahornacina.com