RESTAURAR, CONSERVAR, PROTEGER... EL ARTE EN LAS MANOS
Con información de Irene Gallardo (23/04/2014)
Restaurar, conservar, proteger... el arte en las manos... La restauración de enseres, piezas y objetos de arte se remonta al principio de la humanidad; no así como actividad profesional, que comienza en el siglo XIX. Gayo Plinio Segundo, conocido como Plinio el Viejo, menciona en su obra Historia de Técnicas para desprender Murales la práctica común entre los romanos para cambiar de ubicación los mosaicos, así como su respectiva conservación y restauración. De esa manera se llevó a cabo el expolio de muchos edificios griegos. Durante el Medievo y en el Renacimiento, las labores de conservación eran llevadas a cabo por artesanos. Pero no es hasta la época decimonónica, como hemos apuntado anteriormente, cuando aparecen los primeros artistas cuya dedicación exclusiva se fundamenta en la conservación y restauración de los objetos artísticos y monumentales, inclusive la reconstrucción de objetos del pasado. En nuestros días los conservadores y/o restauradores deben aplicar siempre una serie de pautas en su trabajo: mínima intervención, utilización de materiales apropiados, métodos que apunten a ser reversibles para reducir los posibles problemas que surjan durante un tratamiento, investigación y uso, documentación completa de todos los trabajos realizados... Restaurar, conservar, proteger... tener el arte y la herencia de los siglos en las manos conlleva y exige una enorme responsabilidad y profesionalidad. El itinerario cultural Restaurar, Conservar, Proteger... El Arte en las Manos, organizado por Sacra Híspalis, tendrá lugar el próximo 2 de mayo (viernes), a partir de las 17:45 horas. El lugar de encuentro será la Iglesia de San Martín (Plaza de San Martín, Sevilla). Durará tres horas y comprenderá la visita a la Capilla de San Pedro de Alcántara, la Iglesia del Convento de San Pedro de Alcántara, la Capilla de San Andrés, la Hermandad del Prendimiento (Los Panaderos) y el estudio del conservador y restaurador Manuel Antonio Ruiz-Berdejo. El precio del itinerario es de 10 euros, siendo gratis para los niños menores de 14 años. Las inscripciones se pueden realizar a través de las siguientes vías: sacrahispalis@gmail.com y 606-035-538. |
www.lahornacina.com