SEVILLA ÍNTIMA (I). LAS ÓRDENES RELIGIOSAS
Con información de Irene Gallardo (19/05/2014)
La ciudad de Sevilla ha estado vinculada estrechamente a la Iglesia desde la llegada de Fernando III. Varios fueron los conventos que el propio rey santo erigió durante sus años de vida en la capital andaluza, a los que siguieron la creación de tantos cenobios y monasterios como órdenes y congregaciones existían. En tiempos de Don Remondo se inicia la construcción de conventos en lugares de extramuros. Los cenobios vinculados a la nobleza, se edifican en casas cedidas por sus mecenas, tales como el de Santa Clara (Don Fadrique), San Leandro (Almirante Tenorio) o Santa Inés (Doña María Coronel). Es indiscutible que, antaño, la relevancia del ámbito religioso de Sevilla estuvo intrínsecamente ligada a su prosperidad económica. Los siglos XVI y XVII, sobre todo, fueron momentos de gloria económica, cultural, artística y religiosa, además del tiempo en el que más fundaciones conventuales se llevaron a cabo y que más riquezas proporcionó a las iglesias conventuales, trabajando para ellas los mejores artistas y artesanos locales y foráneos. Sin temor a equivocarnos, podríamos decir que la Sevilla del Siglo de Oro fue la capital económica y artística del mundo. Todavía, y pese a la acción del hombre, quedan en pie vestigios de su gloria. El itinerario cultural Sevilla Íntima (I). Las Órdenes Religiosas, organizado por Sacra Híspalis, tendrá lugar el próximo 23 de mayo (viernes), a partir de las 18:00 horas. El lugar de encuentro será la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de la Paz, ubicada en la Plaza del Salvador. Durará tres horas y comprenderá la visita a dicho templo (Orden Hospitalaria de San Juan de Dios), a la Iglesia Conventual de San Alberto de Sicilia (Congregación del Oratorio de San Felipe Neri) y a la Iglesia Conventual del Santo Cristo de los Dolores (Hermanas Franciscanas del Tránsito y Asunción de Nuestra Señora). El precio del itinerario es de 10 euros, siendo gratis para los niños menores de 14 años. Las inscripciones se pueden realizar a través de las siguientes vías: sacrahispalis@gmail.com y 606-035-538. |
Fotografía de Joaquín Camacho
www.lahornacina.com