LA ORFEBRERÍA SEGÚN SEVILLA (II)
Con información de Irene Gallardo (02/06/2014)
En el año 1344 el rey Alfonso XI crea las ordenanzas de los Orfebres sevillanos, los cuales se organizaron como un gremio a mediados del siglo XIV. En el siglo XVI, se funda la Hermandad de San Eligio y su Hospital, patrón de los plateros. Su devoción perduró hasta mediados del XVII. De las tres etapas que conforman el Renacimiento, fue la segunda la que dio esplendor y prestigio a la orfebrería. A dicha etapa pertenece la llamada "Custodia Grande" de la Catedral de Sevilla, obra del genuino orfebre leonés Juan de Arfe que procesiona cada año en el cortejo hispalense del Corpus. Grandes orfebres trabajaron en la ciudad de Sevilla, dejando un auténtico legado: Francisco de Alfaro, Juan Laureano de Pina, Manuel Guerrero, Blas Amat, Tomás de Pedrajas, José Alexandre, Jorge Ferrer, Cayetano González, Isaura, Francisco Bautista, Jesús Domínguez, Fernando Marmolejo, Manuel Seco Imberg, Manuel Seco Velasco, Juan Fernández, Emilio García Armenta, Juan Borrero, Ángel Gabella, Ramón León Peñuelas, Manuel Villareal Fernández, los hermanos Delgado y Manuel de los Ríos, entre otros. El itinerario cultural Resplandor Argénteo de la Parasceve. La Orfebrería según Sevilla (II), organizado por Sacra Híspalis, tendrá lugar el próximo 6 de junio (viernes), a partir de las 18:15 horas. El lugar de encuentro será la Real Parroquia de Santa María Magdalena, ubicada en la Calle San Pablo. Durará tres horas y comprenderá la visita a la capilla que la Cofradía del Calvario posee en dicho templo, así como a su Casa de Hermandad, la visita a la Capilla de Montserrat -sede de la cofradía homónima, protagonista junto a la del Calvario de este itinerario por las piezas de orfebrería de indiscutible calidad artística y personalidad que ambas atesoran- y la visita al taller de orfebrería Hijo de Juan Fernández. El precio del itinerario es de 10 euros, siendo gratis para los niños menores de 14 años. Las inscripciones se pueden realizar a través de las siguientes vías: sacrahispalis@gmail.com y 606-035-538. |
www.lahornacina.com