STELLA MARIS ET DECOR CARMELI
Con información de Irene Gallardo (16/07/2014)
![]() |
Detalle del gran retablo cerámico (200 x 130 cm) de la Virgen del Carmen Coronada de Córdoba, labrado en el taller de Antonio Linares en Villamartín (Cádiz) según un diseño de Sergio Cornejo (imagen inferior). |
Los primeros monjes instalados en el valle del Wadi-es-Siah del Monte Carmelo, convivieron bajo una primera regla, aprobada en 1226 por el papa Honorio III. En esos tiempos muchos monjes huyeron a otras tierras como consecuencia de la invasión musulmana. Una corriente en Inglaterra y en otros lugares de Occidente, deseaba adaptar la orden a la realidad de los tiempos, tomando como modelo a congregaciones religiosas tales como franciscanos y dominicos. Fue el papa Inocencio IV quien aprobó este cambio de estilo de vida. Según la tradición cristiana, en 1251 la Virgen, acompañada de una multitud de ángeles, se apareció a San Simón Stock, General de los Carmelitas, con el escapulario de la Orden en sus manos, y le dijo: "Tú y todos los carmelitas tendréis el privilegio, que quien muera con él no padecerá el fuego eterno". En los años 1434-1435, la regla sufrió una serie de cambios aprobados por Eugenio IV y que no agradaron a ciertos sectores de la orden. En el siglo XV, Juan Sorteh promovió una corriente que llevaría en 1593 a la división de la orden carmelitana en Carmelitas Calzados y Carmelitas Descalzos. Los principales miembros de esta reforma en España fueron Santa Teresa de Jesús (1515-1582) y San Juan de la Cruz (1542-1591), dos de los más grandes ejemplos de la mística cristiana. Para constituir su regla, se apoyaron básicamente en la que ya fuera aprobada en 1247, sin incluir las posteriores atenuaciones de 1434-1435. A esta nueva congregación se la llamó Orden de los Carmelitas Descalzos, mientras que los anteriores fueron conocidos por Carmelitas Calzados o de la Antigua Observancia. El itinerario cultural Stella Maris et Decor Carmeli, organizado por Sacra Híspalis, tendrá lugar el próximo 25 de julio (viernes), a partir de las 18:00 horas. Durará unas tres horas. El lugar de encuentro será el Convento del Santo Ángel de Sevilla (Calle Rioja, 25) y comprende la visita a dos conventos carmelitas masculinos: dicho cenobio, regido por Carmelitas Descalzos, y el Convento del Buen Suceso, regido por Carmelitas Calzados; en el primer caso contarán con la presencia y erudición de Fray Juan Dobado Fernández, licenciado en Teología e Historia del Arte (en breve presentará su Tesis Doctoral sobre Iconografía Cristiana); en el segundo, contarán con la presencia y comentarios del Prior Fray Elías Sánchez y de Fray Ismael Martínez, historiador carmelita. El precio del itinerario es de 10 euros, siendo gratis para los niños menores de 16 años. Las inscripciones se pueden realizar a través de las siguientes vías: sacrahispalis@gmail.com y 606-035-538. La devoción a Nuestra Señora del Carmen, de honda raíz devocional en Sevilla, pone colofón al curso 2013/2014 de Sacra Híspalis. |
www.lahornacina.com