LAS GUBIAS DE LA FE. LA IMAGINERÍA
Con información de Irene Gallardo (08/09/2014)
La imaginería es una especialidad de las Bellas Artes, dentro de la disciplina de la Escultura, que está fundamentalmente dedicada a la representación plástica de la iconografía religiosa. Generalmente, se suele ofrecer en la obra imaginera los aspectos más reales de la escultura, cuyos fines primordiales son devocionales, procesionales y litúrgicos. Fundamentalmente, este noble arte se halla vinculado muy estrechamente al catolicismo, como consecuencia de su representación iconográfica para el culto, por lo que es frecuente hallar una representación notable del mismo en países de tradición católica, caso de España, Italia, Portugal, Filipinas, los países de Latinoamérica, etcétera. Con la etapa del Románico y Gótico (siglos XII-XV) se inicia la evolución de la talla en madera o imaginería, con fines catequéticos. Pero fundamentalmente el Renacimiento, el Manierismo y sobre todo el Barroco, serán las etapas artísticas más floreciente para la imaginería religiosa y con ella el florecimiento de las popularmente llamadas "escuelas de imaginería", como la escuela castellana, (destacando Valladolid), escuela andaluza, (sobresalen Sevilla, Córdoba, Granada y Málaga), escuela murciana y escuela canaria. La escultura religiosa ha hecho que Sevilla sea un exponente máximo de este arte, unido por la devoción y la profesión. Los escultores de mayor abolengo llegan en diferentes etapas artísticas, haciendo de la ciudad la cuna de la imaginería. En la Sancta Sanctórum de los maestros imagineros, entre buriles y gubias, el público asistente al itinerario cultural Las Gubias de la Fe. La Imaginería, organizado por Sacra Híspalis, será testigo de cómo del humilde y tosco tronco de un árbol nace una obra de arte con unción sagrada. Dicho itinerario tendrá lugar el próximo 26 de septiembre (viernes), a partir de las 18:00 horas. Durará unas cuatro horas, aproximadamente. El lugar de encuentro será la Basílica del Cristo de la Expiración (Calle Castilla, 182) y comprenderá la visita a la misma, donde se halla una de las obras cumbres de la imaginería española, así como a su museo-exposición. También se visitará la Parroquia de San Gonzalo y la Casa Hermandad de la cofradía de penitencia del mismo nombre, cuyo titular es una gran imagen del pasado siglo XX. Para finalizar se hará una visita de excepción al estudio de la maestra escultora e imaginera Lourdes Hernández Peña con el fin de conocer de cerca el arte imaginero en uno de los obradores sevillanos. El precio del itinerario es de 10 euros, siendo gratis para los niños menores de 14 años. Las inscripciones se pueden realizar a través de las siguientes vías: sacrahispalis@gmail.com y 606-035-538. |
Programa del Congreso en este | ![]() |
www.lahornacina.com