PROGRAMACIÓN DEL ESPACIO INICIARTE

03/01/2008


 

 

Este nuevo espacio nace vinculado a la Iniciativa de Apoyo a la Creación y Difusión del Arte Contemporáneo (Iniciarte), un ambicioso programa puesto en marcha por la Consejería de Cultura con el objetivo de impulsar el trabajo de los profesionales andaluces en materia de arte contemporáneo.

Rosa Torres ha señalado que uno de los objetivos de la antigua iglesia de Santa Lucía, sede del espacio, será acercar el arte a la sociedad, al público en general, “de forma que la gente de a pie se familiarice con los nuevos lenguajes artísticos y llegue a interesarse realmente por ellos al sentirlos más cercanos”.

Además, Espacio Iniciarte no se será una sala de exposiciones convencional, sino que se dedicará especialmente a albergar obras de arte creadas para este lugar. Cultura encargará así a los artistas una obra ex profeso y única para este espacio, con lo que se logrará que Santa Lucía se transforme en parte de la propia creación artística y que vaya mutando en cada exposición, en cada intervención de cada uno de los creadores elegidos.

Esta nueva etapa de Santa Lucía se ha abierto con la intervención Kiss the Fire, de María Cañas (Sevilla, 1972), ganadora el año pasado de la I Edición del Premio a la Actividad Artística, junto a Jesús Palomino y Simon Zabell. La propia artista define su obra, que podrá verse hasta el próximo 16 de Enero, como “una videoinstalación compuesta por proyecciones a gran escala que plantean el apocalipsis del amor travestido de cine”.

La sevillana María Cañas reflexiona sobre el amor, el desamor y el erotismo en nuestros tiempos y en épocas anteriores. Recurriendo a la Historia del Arte y a iconos contemporáneos sacados del cine o del reverso de la vida, recrea una cosmogonía digital barroca y tremendista, un mundo en el que todo empeora a la vez que mejora, manteniendo nuestros anhelos y perversiones vivos.

La intervención consiste en tres grandes videoinstalaciones que se integran en el espacio formando un todo, tanto entre ellas como con la superficie de la antigua iglesia. La primera instalación, de mismo título de la intervención, Kiss the Fire, consta de tres proyecciones, dos sobre pantallas gigantes, situadas a un lado de la nave central y en el ábside, y la tercera sobre el rosetón. La segunda, El Amor es el Demonio, consta de una única proyección, realizada sobre la otra pantalla gigante que está situada en la nave central. Por último, la tercera, El Coro del Alma Negra, está compuesta también de una única proyección, en esta ocasión sobre muro, en el espacio de la capilla lateral.

El 18 de Enero tendrá lugar la representación de Xerrox, una de las últimas creaciones del artista audiovisual Alva Noto (alias de Carsten Nicolai). Xerrox nace como continuación de la serie Transall y toma su nombre de la fotocopiadora Xerox original. Compresiones, multiplicaciones, cambios de escala y ajustes en la resolución son elementos a los que Noto acomoda su audio y fuentes visuales, convirtiéndolos en el proceso y contenido de Xerrox.

El 19 de Enero podrá verse un doble concierto: Frank Bretscheider con Rhythm y  Novasónica con El Hombre de la Cámara. Por último, podrán verse dos exposiciones individuales de los artistas plásticos Simon Zabell y Jesús Palomino, la primera de ellas del 7 de Febrero al 11 de Abril, y la segunda del 8 de Mayo al 8 de Junio.

Los horarios son los siguientes: Sala de Exposiciones, de martes a domingo de 12:00 a 20:00 horas; Hemeroteca, de martes a sábado de 12:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

 

Noticia Relacionada en este

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com