RAMSÉS, REY DE REYES

22/07/2015


 

 

El Pabellón de la Navegación, situado en la Isla de la Cartuja (Camino de los Descubrimientos, nº 2), acoge desde ayer 21 de julio una exposición sobre el Antiguo Egipto titulada Ramsés, Rey de Reyes. La muestra, inédita en Europa, estará abierta hasta mayo del año 2016. Tras su paso por Sevilla, está previsto llevar la exposición a otras ciudades del continente europeo durante los próximos siete años.

La pieza estrella de la exposición, organizada por Amr Gaber, es una reproducción de la fachada del templo de Nefertari, obra del artesano egipcio Hany Mostafa. Se han empleado once meses para su construcción, en la que han trabajado cinco personas. Los materiales empleados han sido, principalmente, madera y fibras. La copia tiene una altura de 6 metros y una anchura de 14, medidas algo menores que el original.

También se podrá ver una copia del templo mayor de Abu Simbel, dedicado a Ramsés II, con unas medidas de 6 metros de altura, 13 de anchura y 24 de profundidad. En ella se reproducen su famosa fachada y sus tres estancias interiores. Esta reproducción, realizada también por Hany Mostafa, quien empleó cinco años para su ejecución, se pudo ver entre los años 2013 y 2014 en Jerez de la Frontera (ver enlace).

El espeos original de la reina Nerfertari, esposa de Ramsés II, posee, en su fachada inclinada y articulada, seis nichos con seis colosos estantes de 10 metros de altura, cuatro del rey y dos de la reina, quien a diferencia de lo habitual aparece representada a la misma altura del soberano. Al igual que el gigantesco templo principal, formado por un muro en talud de 31 metros de altura con estatuas sedentes que alcanzan los 21 metros de altura, fue trasladado a un nuevo emplazamiento a raíz de la construcción de la presa de Asuán.

En Ramses, Rey de Reyes también se muestran más de 60 piezas de arte egipcio de diferente temática, como idolos, joyería, capillas para albergar las imágenes de los dioses, mobiliario y utensilios. Estas miniaturas están inspiradas en el arte del periodo entre el año 1500 y 1000 a.C., momento en el que la cultura y expresión artística del Antiguo Egipto alcanza una de sus etapas de mayor esplendor. Entre todas ellas destaca la copia del tercer y último sarcófago de oro macizo de Tutankhamon, también de Hany Mostafa.

La visita a la exposición Ramses, Rey de Reyes tiene una parte guiada, correspondiente al templo de Abu Simbel y a la fachada del templo de Nefertari, siendo libre el resto del recorrido. Hasta el 5 de septiembre, el horario es de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 23:00 horas (lunes a viernes) y de 10:00 a 23:00 horas de modo continuado (sábados, domingos y festivos). A partir del 6 de septiembre hasta el cierre de la exposición en mayo de 2016, el horario será de lunes a domingo, desde las 10:00 a las 21:00 horas, también de manera continuada.

 

Fotografía de Julio Muñoz (EFE)

 

Noticia Relacionada en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com