TERESA DE JESÚS SEGÚN SEVILLA. LAS MORADAS DE UNA SANTA (II)

Con información de Irene Gallardo (12/10/2015)


 

 

Santa Teresa de Jesús nunca había pensado fundar en Andalucía, ya que el General de la Orden del Carmen, Juan Bautista Rubeo de Ravena, se lo había prohibido expresamente por estar algo disgustado con sus religiosos de Andalucía. Sin embargo, al Padre Jerónimo Gracián le pareció que sería de gran servicio a Dios fundar un convento en la ciudad de Sevilla. Como Visitador de los Descalzos, Gracián era el superior de Santa Teresa, por lo que la religiosa le rindió la obediencia más perfecta.

Gracián decide que la priora y las monjas que llevaban para Caravaca fuesen para Sevilla. Llegadas a la ciudad andaluza, se establecieron en una casa que el Padre Mariano les había alquilado en la Calle de las Armas. Santa Teresa no quiso partir de Sevilla hasta dejar a la Comunidad en una casa propia. Finalmente, en 1576 se marcha, dejando a la comunidad establecida en unas casas de la Calle Pajerías (actual Calle Zaragoza).

Diez años después, buscando un lugar dotado de un mayor retiro, las Descalzas pasan a ocupar unas casas en el Barrio de Santa Cruz, asistiendo al traslado y contribuyendo al mismo San Juan de la Cruz. El citado convento fue bautizado con el nombre de San José del Carmen, conocido en la capital hispalense como Las Teresas.

Ninguno de los diversos avatares de la historia acaecidos en estos más de cuatro siglos, han ocasionado pérdidas en el edificio de Las Teseras ni en sus obras de arte, por lo que se conservan un importante número de reliquias teresianas, caso del retrato de la Santa, pintado por Fray Juan de la Miseria por encargo del Padre Gracián (imagen superior), así como el ejemplar original de Las Moradas, obra maestra de la santa.

El itinerario cultural Teresa de Jesús según Sevilla. Las Moradas de una Santa (II), organizado por Sacra Híspalis, tendrá lugar el próximo 23 de octubre (viernes), a partir de las 17:00 horas (se ruega puntualidad). Durará unas tres horas. El lugar de encuentro será el Convento de San José del Carmen (Calle Santa Teresa 5, Barrio de Santa Cruz) y comprende al mismo, al Convento del Santo Ángel de la Guarda (O.C.D.) y a la fachada superviviente del primitivo Convento de Carmelitas Descalzas de la Pajerías.

Este itinerario será gratis para los niños acompañados de un adulto hasta los 18 años de edad. Las inscripciones se pueden realizar a través de las siguientes vías: sacrahispalis@gmail.com y 606-035-538.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com