VIDA Y OBRA DE ANTONIO MILLA

16/05/2017


 

 

El próximo jueves 18 de mayo se presentará en el salón de actos del Ateneo de Sevilla (Orfila, 7) el libro Vida y Obra de Antonio Milla. La edición ha estado preparada por José Manuel Gómez y Méndez, Director del Equipo de Investigación de Análisis y Técnica de la Información en la Universidad de Sevilla (US).

Gómez y Méndez es también coautor de la publicación junto con Antonio de la Banda y Vargas, José Bardallo Rodríguez, Enrique Barrero González, Enrique Barrero Rodríguez, Fausto Botello, Teodoro Falcón Márquez, Noelia García Estévez, Emilio Gómez Piñol, Manuel Lorente, José María de Mena, Sandra Méndez Muros, Antonio Milla Ruiz, Manuel Moya, Ricardo Muñoz, Francisco Obregón Rojano, Antonio Oliveira, Manuel Olmedo, Jesús Palomero Páramo, Enrique Pareja, Alberto Máximo Pérez Calero, Gerardo Pérez Calero, José María Requena, Nabor Rodríguez Asensio, Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, Hada Sánchez Gonzales, Nicolás Salas, Ramón Torres Martín, Enrique Valdivieso, Ángel Vela y Francisco Zuera.

El acto tendrá lugar a las 19:30 horas del indicado día, estando prevista las intervenciones en el mismo de dos de los firmantes: Nabor Rodríguez Asencio, filósofo y teólogo, y Gerardo Pérez Calero, catedrático de Historia del Arte y bibliotecario del Ateneo de Sevilla.

El libro, en soporte cibernético, recoge una primera parte con textos de los indicados autores, que fueron escritos sobre el pintor y académico sevillano Antonio Milla (1924-2015) en distintos momentos de su vida. Una segunda con reproducciones de su obra creativa en diferentes técnicas, realizadas en diversas fechas. Una tercera refleja su proyección a través de los Medios de Comunicación Social con noticias, entrevistas, comentarios... Y en una cuarta y última parte, quedan fotografías de sus actividades e instantes de su vivir.

Un total de 518 páginas a color que dan un testimonio de este pintor que marcó un hito en la plástica sevillana y andaluza durante la segunda mitad del siglo XX, según decir de los expertos. En su obra destacan las representaciones de rincones casi perdidos de su ciudad natal, como los famosos corrales, o los paisajes de la localidad onubense de Alájar, a la que estuvo muy vinculado y que le nombró Hijo Adoptivo.

La edición, realizada a través de la Asociación Cultural "Est libri", no se vende directamente, sino que lo recaudado en donación voluntaria tiene el destino solidario de ayuda humanitaria, a través de la Asociación de Damas y Caballeros de la Giralda, que el mismo Antonio Milla presidió hasta su muerte.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com