MURILLO VISTO POR EL COLECTIVO ARTÍSTICO M17
17/10/2017
![]() |
![]() |
|
Antonio Díaz Arnido |
Santi León |
|
![]() |
||
Isabel Sola |
||
![]() |
![]() |
|
Rafael Laureano |
José Naranjo |
El colectivo artístico M17, formado por pintores, artistas plásticos y de la fotografía, expone del 13 al 22 de octubre en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (Sierpes, 65) una muestra conmemorativa del cuarto centenario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo. La iniciativa de este grupo de profesionales pretende demostrar cómo cuatro siglos después del nacimiento de Murillo, las artes plásticas en Sevilla continúan el camino de innovación y calidad que abrió en su día este maestro de la pintura del Siglo de Oro. Los artistas que participan en la nueva exposición del Mercantil, comisariada por la promotora cultural Esther Ortego, son el fotógrafo Santi León, los pintores Isabel Sola, Daniel Franca, Jonathan Sánchez Aguilera, Rafael Laureano, Miguel Ángel González Romero, José Naranjo, José Carlos González Muñoz, Carlos Peñuela y Antonio Díaz Arnido -también restaurador y belenista-, así como Daroal (Francisco Rovira y David Romero), grupo dedicado tanto a la pintura como la escultura que, en esta ocasion, expone solamente obras pictóricas. |
![]() |
![]() |
|
Jonathan Sánchez Aguilera |
Carlos Peñuela |
|
![]() |
||
Miguel Ángel González Romero |
||
![]() |
![]() |
|
Daniel Franca |
José Carlos González Muñoz |
Todas las creaciones de la muestra reinterpretan obras, tipos, iconografías y técnicas de Murillo, llevándoselas cada autor a su terreno. Así, Arnido convierte una de las versiones más famosas de la Inmaculada en arte sacro callejero propio de las paredes napolitanas. Isabel Sola lleva la Sagrada Familia del Pajarito a los modelos contemporáneos, algo que también hace González Romero con el Abrazo de San Francisco de asís y los niños mendigos trasladados a los barrios marginales de Sevilla. Santi León pretende capturar la luz de Dos mujeres en una ventana con su objetivo, mientras Sánchez Aguilera opta por la esencia alegórica de lo murillesco. Si Murillo concentró el Bautismo de la Catedral de Sevilla en las dos figuras principales, José Naranjo sintetiza aún más la composición, quedándose solamente con el paisaje y la gloria dorada del remate. Rafael Laureano mezcla técnicas para convertir en un retablo doméstico a Las dos trinidades. González Muñoz retrata fielmente uno de los Ecce Homo en el espectro monocromo. Daniel Franca reproduce el fragmento de una Crucifixión del maestro. Carlos Peñuela rememora la Virgen con el Niño a través de otra figura capital del barroco español. Por último, Daroal lleva a las paletas a otros grandes protagonistas de las innovadoras escenas costumbristas de Murillo, los perros, y aluden con la iconografía de la Magdalena al lugar de bautismo del pintor. |
![]() |
![]() |
Daroal |
Horario: todos los días, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
www.lahornacina.com