ADRIANO. METAMORFOSIS
04/03/2018
La exposición Adriano 2017. Metamorfosis: El nacimiento de una nueva Roma se celebra hasta el próximo 8 de abril en el Museo Arqueológico de Sevilla (MASE) para conmemorar el 1900º aniversario de la llegada al poder de Adriano, el nuevo emperador de familia italicense cuyo reinado marcó "el nacimiento de una nueva Roma", entendida como la suma de las identidades de todas las provincias del Imperio Romano. Seguramente de origen italicense, la figura de Adriano está fuertemente vinculada con la ciudad de Itálica (Santiponce, Sevilla), de la que proceden las colecciones escultóricas más destacadas del MASE, que con este motivo ofrecen una nueva lectura y una nueva forma de verlas y valorarlas. Es el caso del busto en mármol del emperador ataviado con traje militar (imagen superior), uno de los mejores retratos que se conservan de Adriano. A la altura del pecho se aprecia un relieve de la cabeza de la Gorgona Medusa, que a él gustaba de ostentar como significación de su origen divino. Adriano fue nombrado sucesor por Trajano, su predecesor, también de Itálica. La forma de gobernar de Adriano supuso una revolución para el Imperio Romano por su sentido de la globalización, la potenciación de una provincia como la Bética y la importancia de la imagen del emperador como forma de publicidad y como reflejo de su personalidad, que dio un giro al gobierno del entonces "mundo conocido". La exposición Adriano 2017. Metamorfosis: El nacimiento de una nueva Roma, organizada por el MASE en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Universidad de Sevilla (US), cuenta además con piezas procedentes de otros museos españoles: Museo de Yecla, Museo Arqueológico de Tarragona, Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (MNAR) y Museo Provincial de Badajoz. Su comisario es el catedrático de la UPO Juan Manuel Cortés Copete y la comisaria técnica, Ana Navarro Ortega, directora del MASE. La muestra nace del Proyecto de I+D+i Adriano y la Integración de la Diversidad Regional, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad como una iniciativa conjunta de cinco países europeos. Este proyecto tiene su sede en la UPO, en colaboración con la US, y en él participan investigadores de instituciones académicas y científicas de Grecia, Italia, Alemania y UK, junto con instituciones y universidades españolas. Simultáneamente, en el Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja de Madrid, se ofrece una muestra sobre las lecturas e imágenes, modernas y contemporáneas, del emperador hispano. Bajo los auspicios de Adriano 2017. Metamorfosis: El nacimiento de una nueva Roma, se ha estrenado un documental homónimo que ha sido rodado en siete países y cuenta con la participación de 20 expertos y expertas. Durante 75 minutos, se aproxima a diferentes aspectos de la vida y obra del emperador italicense, recorriendo numerosos escenarios que acogieron capítulos destacados de su reinado. El documental, una realización de La Nave de Tharsis coproducida por Canal Sur Televisión, Radio Televisión Española y Turismo de Turquía, tiene fotografía de Francisco Silva y montaje de Carmen Martínez Morenilla. |
Dirección y horarios: Plaza de América s/n, Sevilla. Martes a sábado, de 09:00 a 21:00 horas;
domingos, festivos y lunes vísperas de festivo, de 09:00 a 15:00 horas; lunes, cerrado.
www.lahornacina.com