EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA LANZA UN AUDIOVISUAL POR EL AÑO BÉCQUER

23/03/2020


 

 

El Ayuntamiento de Sevilla ha lanzado hoy este audiovisual para llevar a los hogares la Sevilla romántica que vivieron los hermanos Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer con el fin de que la ciudadanía pueda hacer un recorrido virtual por esos lugares. Este vídeo es la carta de presentación del denominado Año Bécquer, que Sevilla celebra este año 2020 coincidiendo con el 150 aniversario del fallecimiento de ambos artistas. Hablamos de una pieza audiovisual que viene a sumarse a los recursos culturales que el Ayuntamiento de Sevilla pone a disposición de la ciudadanía a través de su web para para alentar que todos y todas nos quedemos en casa durante este periodo de confinamiento por la crisis sanitaria del COVID-19 (coronavirus).

En sus poco más de dos minutos de duración, el vídeo recorre los principales puntos de la ciudad de Sevilla que se hallan vinculados a las vidas de estos hermanos, dos de los creadores sevillanos más ilustres. Así, comenzando por el número 9 de la calle Ancha (hoy número 28 de la calle Conde de Barajas), donde vino al mundo el poeta Gustavo Adolfo Bécquer el 17 de febrero de 1836, el vídeo guía al espectador por distintos espacios de la Sevilla que vivieron y que mostraron en sus creaciones.

La parroquia de San Lorenzo es el segundo punto del itinerario, templo en el que fue bautizado el poeta pocos días después de su nacimiento como Gustavo Adolfo, nombre de un rey sueco. Su padre José, descendiente de una familia noble de comerciantes flamencos, quiso dar a sus hijos nombres de emperadores y reyes. Ambos hermanos vivieron en la calle Mendoza Ríos a partir de 1852, otro de los puntos en el que se detiene el vídeo. Este fue el último domicilio de Gustavo Adolfo en Sevilla antes de partir a Madrid en 1854.

En el Museo de Bellas Artes, parada obligatoria, se muestra el conocido retrato que Valeriano realizó de su hermano menor. Sin duda, se trata de la imagen más conocida del poeta que, incluso, ilustró el desaparecido billete de 100 pesetas. También encontramos el Convento de Santa Inés, en la calle Doña María Coronel. En este caso para recordar que este fue lugar de inspiración para Gustavo Adolfo, que inmortalizó en una de sus míticas leyendas, "Maese Pérez, el organista", el órgano del convento, uno de los más antiguos de la ciudad.

El famoso Parque de María Luisa acoge otro de los lugares más emblemáticos de la Sevilla de los Bécquer: la glorieta dedicada al poeta y escritor, cuya construcción fue impulsada por los hermanos Álvarez Quintero en 1910, que también aparece en este vídeo, al igual que Casa Fabiola. Allí, a través de la Donación de Arte Mariano Bellver, que alberga una gran colección de pintura romántica y costumbrista, el espectador puede conocer varias obras de Valeriano Bécquer, como "Sarao" (imagen inferior) o "Bandoleros", además de algunos cuadros de su padre, el también pintor José Domínguez Bécquer: "Partida de naipes", "Escena de gitana y bandolero" y "El lazarillo", que retratan escenas típicamente sevillanas.

Tampoco podía faltar en este recorrido virtual del Año Bécquer el Panteón de los Sevillanos Ilustres, situado en la céntrica Iglesia de la Anunciación, donde descansan los restos de Gustavo Adolfo y Valeriano, que fueron trasladados desde Madrid, lugar en el que ambos fallecieron, en 1913.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com