IN NOMINE DEI. PATRIMONIO ARTÍSTICO DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA

22/02/2021


 

 

La Fundación Cajasol y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla han inaugurado hoy la exposición In Nomine Dei. Patrimonio artístico de la Semana Santa de Sevilla. Se trata de una de las muestras enmarcadas en el programa Cuaresma en Sevilla más esperadas por todos los sevillanos y en la que se podrán contemplar alrededor de 250 piezas de las 70 hermandades de penitencia de la capital andaluza.

El acto de presentación se ha desarrollado con la presencia, entre otras autoridades, del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo; el presidente del Consejo de Hermandades de Sevilla, Francisco Vélez, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas.

Por su parte, el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, ha destacado que "esta singular celebración de la Semana Santa del 2021 nace como homenaje a la devoción y la pasión de Sevilla por su fiesta más trascendental, y a todas las personas y gremios que la han hecho posible a lo largo de los siglos. Para la Fundación Cajasol, además, es una oportunidad muy especial de volver a demostrar, en unos tiempos realmente difíciles, nuestro compromiso con las señas de identidad y las necesidades de nuestra tierra". Además, Antonio Pulido ha querido pedir colaboración a todos aquellos visitantes que acudan durante estos días a disfrutar de la exposición para que se respete y se sigan todas las medidas y protocolos de seguridad.

La exposición, cuyo comisario es Antonio Garduño, ocupa toda la gran manzana cultural de Cajasol y podrá ser visitada hasta el próximo 4 de abril en la sede de la Fundación Cajasol (Plaza de San Francisco 1, Sevilla). De lunes a jueves no festivos, el acceso será gratuito sin reserva previa (se podrá acceder un máximo de 15 personas cada 10 minutos, comenzando el primer turno a las 11:00 horas y el último a las 17:00 horas). Viernes, sábados, domingos, festivos y Semana Santa (del 29 de marzo al 4 de abril), el acceso será gratuito con reserva previa, máximo cuatro entradas por persona (se repartirán un máximo de 15 entradas en intervalos de 10 minutos, comenzando el primer turno a las 11:00 horas y el último a las 17:00 horas). Existen tres formas para conseguir las invitaciones: en la taquilla física de la Fundación Cajasol, situada en la Calle Álvarez Quintero, de lunes a domingo en horario de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas (sujeto a modificación en función de los cambios de la normativa del COVID-19; a través del teléfono 954508200, de lunes a domingo en horario de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas, o a través de la página web https://www.bacantix.com/Entradas/?id=Cajasol.

 

 

In Nomine Dei. Patrimonio artístico de la Semana Santa de Sevilla se distribuye en seis salas: la historia de la Semana Santa, las figuras secundarias, la escultura ornamental, la orfebrería, la joyería, el bordado y el paso de palio. Esta exposición, según sus responsables, está dedicada a los cofrades de Sevilla, que son los verdaderos autores y hacen posible esta Semana Santa, a los que se fueron, a los que la hacen y a los que la harán. Sin ellos el gran monumento de la Semana Santa de Sevilla no sería posible.

El recorrido comienza en una primera sala dedicada a la "Historia de la Semana Santa de Sevilla", que abarcará desde los orígenes en el siglo XIV hasta la actualidad. Todo parte desde la cruz de guía de la Hermandad de la Carretería -la más antigua que procesiona en la Semana Santa- simbolizando el inicio de una cofradía que recorrerá las raíces y el patrimonio más reciente a través de esta muestra.

Seguidamente, los visitantes pasan por una sala dedicada a la "Escultura ornamental". Aquí contemplarán desde las últimas figuras realizadas por José María Leal para la Hermandad del Cachorro a obras maestras de escultores como Luisa Roldán, Francisco Ruiz Gijón, Juan de Astorga, Antonio Castillo Lastrucci, Antonio Illanes, Rafael Barbero Medina, Luis Ortega Brú, Francisco Buiza, entre otros.

La tercera sala está dedicada a la "Orfebrería". Formada por obras que van desde finales del siglo XIX a piezas de talleres actuales, con piezas de orfebres como los Hermanos Delgado, Emilio García Armenta, Cayetano González o Manuel de los Ríos. Esto nos demuestra que el arte sigue estando presente en nuestra ciudad y no ha perdido importancia, calidad ni valor artístico en nuestra sociedad.

La "Joyería" también tendrá una especial presencia en In Nomine Dei. Aquí el público visitante podrá disfrutar de una cuarta sala que ha sido denominada como "sala de las coronas", donde se mostrarán juntas algunas de las preseas más representativas de la Semana Santa de Sevilla. Están presentes las coronas de la Virgen de la Amargura, la Virgen de la Esperanza de Triana, la Virgen de Regla o la Virgen de los Ángeles de la Hermandad de los Negritos, entre otras; además de las diademas de salida de la Virgen de la Soledad de San Lorenzo, la Virgen de la Piedad de la Mortaja o la Virgen de las Aguas del Museo.

Los "Bordados" protagonizan la quinta sala. El público admirará muy de cerca frentes de palios, simpecados, bocinas, guiones... y los bordados que acompañan a estos maravillosos enseres elaborados desde el siglo XVIII hasta nuestros días, con firmas como las de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, las Hermanas Antúnez, Santa Bárbara, Teresa del Castillo, Elena y Victoria Caro, Francisco Saavedra o las Hermanas Martín, entre otras.

En la sexta sala el público disfrutará de uno de los espacios más visuales de la muestra: la de la "Imaginería de las figuras secundarias". Desde el Cirineo de San Isidoro, de Ruiz Gijón, al Ángel que acompaña al Resucitado, de Buiza, pasando por los Santos Varones de la Carretería, del taller de Pedro Roldán; parte del misterio del Duelo, de Astorga, o la Magdalena de las Aguas, de Luis Álvarez Duarte, entre otras figuras.

La última sala será la dedicada al "Paso de palio" en Sevilla. En el patio central se dispone el paso de palio completo de la Virgen del Patrocinio de la Hermandad del Cachorro, en el que intervinieron artistas como Hijos de Olmo, Sobrinos de José Caro, Jorge Ferrer, Fernando Marmolejo o Villarreal. Alrededor del mismo, se sitúan techos de palio, como el espléndido que posee la Hermandad de los Estudiantes, y bambalinas, algunas sólo representadas por las frontales; otras van acompañadas de los varales, el respiradero y el faldón frontal; y otras llevan todas las caídas del palio. El objetivo es mostrar los distintos estilos de los pasos de palio que existen en Sevilla. También estarán los mantos de salida de imágenes como la Virgen de la Esperanza Macarena (el llamado manto "camaronero"), la Virgen de Loreto, la Virgen de la Angustia de los Estudiantes, la Virgen de la Estrella, la Virgen de los Remedios o la Virgen de la Soledad de San Buenaventura.

En el transcurso de esta extensa muestra, los visitantes también pueden ver piezas y obras de fuera de Sevilla que en su momento formaron parte de la Semana Santa hispalense, como el manto de la Virgen de los Dolores de la Veracruz de Huelva -antiguo del Valle-, la bambalina frontal de la Virgen de las Penas de Cádiz -antigua de los Negritos- o dos ángeles pasionarios de Montserrat, ahora en Cabra (Córdoba), entre otros.

A todo ello hay que añadir los "Sonidos de Sevilla" que vertebrarán la muestra In Nomine Dei. Patrimonio artístico de la Semana Santa de Sevilla de sala en sala, para que el público se sumerja aún más en el sentido de esta histórica exposición realizada por y para Sevilla.

 

 

La adquisición de invitaciones/entradas para las actividades programadas se podrá realizar con un plazo de antelación aproximado de una semana; para el caso de la exposición, las invitaciones estarán disponibles, con una semana de antelación, siguiendo el siguiente calendario:

 

22/02
Invitaciones disponibles para el periodo comprendido desde el 26 de febrero al 1 de marzo (ambos inclusive)
26/02
Invitaciones disponibles para el periodo comprendido desde el 5 al 7 de marzo (ambos inclusive)
05/03
Invitaciones disponibles para el periodo comprendido desde el 12 al 14 de marzo (ambos inclusive).
12/03
Invitaciones disponibles para el periodo comprendido desde el 19 al 21 de marzo (ambos inclusive).
19/03
Invitaciones disponibles del 26 de marzo al 4 de abril (ambos inclusive).

 

Las visitas a la exposición In Nomine Dei seguirán el protocolo frente al COVID-19 en las sedes de la Fundación Cajasol para usuarios y visitantes, que contempla, entre otras medidas de prevención, el uso obligatorio de mascarilla, la desinfección de manos a la entrada, la distancia de seguridad de 2 metros o el uso prioritario de las escaleras antes que el ascensor, cuyo uso será en todo caso limitado por el número de personas.

Entre las actividades paralelas a la muestra In Nomine Dei. Patrimonio artístico de la Semana Santa de Sevilla se encuentra un ciclo de conferencias, un ciclo de conciertos, un ciclo de cine cofrade y dos proyecciones muy especiales: "Sonidos perdidos de Sevilla", la película sonora más antigua sobre la Semana Santa de Sevilla con fragmentos recientemente recuperados (los días 29 y 31 de marzo en el Teatro Cajasol, en doble sesión de 12:00 y 16:00 horas) y "La Sevilla vacía", documental de Julio de los Ríos sobre la Semana Santa de 2020 (el 5 de marzo en el Teatro Cajasol a las 12:00 horas).

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com