RESTAURACIÓN DE CARLOS PEÑUELA PARA SEVILLA
Con información de Ignacio Cano Rivera (26/02/2021)
![]() |
Comparativa. Estado inicial y final |
Esta imagen propiedad de la Hermandad de San Hermenegildo, de dimensiones 44 x 46 x 94 cm, está datada hacia 1570-1580 y fue tallada en madera de pino Flandes dorada, estofada y dorada en oro fino de ley, con carnaciones policromadas al óleo con pulimento a vejiga tradicional. La presente escultura fue la titular de la referida hermandad hasta que fue sustituida por la que, atribuida a Martínez Montañés, se encuentra hoy presidiendo el retablo del altar mayor en el templo. De autor desconocido, la talla de San Hermenegildo se ha relacionado con el círculo de Juan Bautista Vázquez el Viejo. |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Estado inicial |
Como informamos el pasado 24 de febrero (ver enlace), el Museo de Bellas Artes de Sevilla (MBASE) la expone desde hoy, tras su restauración por Carlos Peñuela Jordán, como "Obra invitada". Podrá verse hasta el 30 de mayo dentro de las actividades programadas con motivo del 28 de febrero, Día de Andalucía. Vemos aquí al santo como rey, sedente en su trono y con corona, y como defensor del catolicismo y mártir, portando el hacha, los grilletes y el crucifijo. Muchos de estos elementos se encuentran en el emblema de la Hermandad de San Hermenegildo, que aparece en uno de los célebres retratos de Diego Velázquez. |
![]() |
![]() |
|
Estudio radiológico |
Carlos Peñuela es conservador-restaurador de obras de arte y artista plástico, con numerosas obras pictóricas en su haber. Los tratamientos generales que ha realizado, explicados de forma esquemática, son los siguientes:
|
![]() |
![]() |
|
Fijación |
Consolidación |
|
![]() |
![]() |
|
Limpieza |
Estucado |
Una vez finalizada la fase cognoscitiva o de diagnosis se procedió a la fase operativa o de intervención propiamente dicha y que se resume en:
|
Estado inicial |
Consolidación |
![]() |
Fijación |
![]() |
Limpieza |
Además de Carlos Peñuela, conservador-restaurador responsable de la intervención, en la misma ha intervenido el siguiente equipo técnico: Arte-Lab
(análisis químicos de las policromías); Rosalía Martín Franquelo, bióloga, profesora de la Universidad de Sevilla y también conservadora-restauradora (análisis e identificación del soporte lignario y/o maderas), Ana Marín López y José Carlos Córdoba González (conservadores-restauradores), Enrique Gonzálvez González (maestro carpintero) y
Daniel Salvador-Almeida (fotografías). |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Estado final |
Fotografías de Carlos Peñuela (proceso de intervención) y Daniel Salvador-Almeida (resultado final)
Noticia relacionada en este |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Estado final |
www.lahornacina.com