EL ANTIGUO CONVENTO SEVILLANO DE SAN AGUSTÍN TENDRÁ FINALMENTE USO HOTELERO
22/03/2021
La rehabilitación del edificio del antiguo convento sevillano de San Agustín para su transformación en un nuevo hotel de alta gama está cada vez más cerca. La Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente ha concedido hoy la calificación ambiental al proyecto de hotel que está previsto se desarrolle en el antiguo Convento de San Agustín, junto a la Puerta de Carmona de Sevilla. La licencia de calificación ambiental analiza las consecuencias ambientales de la implantación prevista, en aplicación de la Ley 7/2007 de Gestión Integrada dela Calificación Ambiental. Por consiguiente, la autorización que concede la Gerencia de Urbanismo implica que tras el examen del proyecto desde el punto de vista medioambiental, la actividad planteada se considera autorizable en todos sus usos con incidencia sobre el medio ambiente (restaurante, cocinas y piscina). La superación de este trámite representa un paso más en la tramitación de la licencia de obras, que Urbanismo podrá expedir una vez reciba unos informes de las Consejerías de Salud y Turismo de la Junta de Andalucía, de los que se encuentra a la espera para hacer así realidad una de las iniciativas de recuperación del patrimonio de Sevilla más esperadas de los últimos años. El proyecto para transformar los restos de este antiguo convento del siglo XIII en un nuevo hotel de cinco estrellas arranca en 2007. La Unión Temporal de Empresas "Hotel Convento de San Agustín" (formada por Cruz y Ortiz Arquitectos, S.L. y MRP Inmuebles, S.L.) resultó en febrero de ese año adjudicataria de un derecho de superficie, por un plazo de 50 años, sobre este inmueble de propiedad municipal situado en la calle San Alonso de Orozco (en el distrito Nervión de Sevilla), frente al lugar que ocupara la antigua Puerta de Carmona, siendo su objeto la utilización del edificio para uso hotelero. Se trataba de este modo de propiciar la recuperación y nueva puesta en uso de este edificio de gran valor patrimonial. Dada su declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) con el máximo nivel de protección que otorga el PGOU (el llamado grado "A") para actuar en el edificio se hacía necesario la redacción por sus promotores de un Plan Especial de Protección. Este documento resultó aprobado definitivamente por el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla en marzo de 2019, tras haber obtenido previamente el informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico. La propuesta técnica para la rehabilitación de este inmueble de cara a su conversión en un hotel de cinco estrellas, analiza en primer lugar el estado de conservación de los espacios conventuales que aún permanecen, destacando como los de mayor valor el refectorio y el claustro principal, y detalla las intervenciones a realizar sobre cada uno de éstos. A este respecto, el proyecto distingue entre la intervención en los restos emergentes conservados del convento y la nueva edificación que se propone en el solar que perteneció a la antigua iglesia. |
En relación a los restos conservados, se establece el mantenimiento del mayor número de elementos arquitectónicos y ornamentales posibles. De manera general, se plantean intervenciones sobre el patio y fachadas del claustro, el antiguo refectorio (cuyo nuevo uso asignado será el de salón/restaurante y zona de desayunos del hotel), el archivo-biblioteca (espacio que se destinará a nuevas habitaciones), la escalera principal monumental y, la portada de acceso al compás de la iglesia del antiguo convento. Este elemento, construido por el arquitecto Hernán Ruiz II en 1592, permanece en la actualidad desmontado en el suelo del claustro. Los autores de este proyecto planean recuperarla y recolocarla nuevamente en posición vertical en un lugar emblemático y significativo del conjunto. En cuanto al espacio que resta de la antigua iglesia, correspondiente con la nave central y la del evangelio, en el mismo se situará la edificación considerada de nueva construcción, que alcanzará las 6 plantas de altura y en la que se dispone el grueso de las habitaciones. Así pues, en este solar se concentra el mayor peso edificatorio. El proyecto técnico elaborado incorpora también una intervención arqueológica preventiva, así como puntuales mejoras paisajísticas y medioambientales en el entorno del edificio. El total de las obras de conservación y rehabilitación previstas alcanza los 8.4040.000 euros, de inversión, una suma que evidencia el ambicioso proyecto de transformación planteado y que supondrá la puesta en uso definitiva de este valioso inmueble, uno de los mayores ejemplos del patrimonio arquitectónico de la ciudad. La fundación del Convento de San Agustín data de 1249, aunque fue en otro lugar. No será hasta 1292 cuando la orden se traslade a unas casas extramuros de la ciudad, donde permanecerá hasta su exclaustración en 1835. Desde entonces, ha sido utilizado para desempeñar numerosas funciones: presidio peninsular, mercado de abastos, cuartel de intendencia y finalmente almacén de hierros hasta hace pocos años. Las dependencias fueron edificadas progresivamente desde el siglo XIII hasta el XVIII. El convento con su fisonomía actual no sería edificado hasta los últimos años del XV y comienzos del XVII, antes de 1612. Su destrucción comenzó en el siglo XIX y continuó a lo largo del siglo XX, derribándose la iglesia, uno de los claustros, la portada de ingreso al compás y otros elementos. La arquitectura gótica del refectorio es una de las máximas realizaciones de este estilo en Sevilla, anteriores a la construcción de la catedral -a partir de 1401-. El compás del convento fue diseñado por Hernán Ruiz II, y derribado en 1949 a excepción de la portada de acceso. Se disponía en forma de arco triunfal y se remataba por una cruz. El lugar donde se ubicaba el segundo claustro lo ocupa hoy el patio de un bloque de viviendas situadas junto a los restos del convento, y que fueron levantadas sobre terrenos pertenecientes al mismo. |
Fotografías del Ayuntamiento de Sevilla
www.lahornacina.com