MUSAE CONTINÚA CON LA RESTAURACIÓN DEL LIENZO LA SAGRADA CENA PARA SEVILLA
22/03/2021
![]() |
![]() |
Durante los últimos meses, la empresa Musae Restauración de Arte S.L. lleva desarrollando en sus talleres los procesos necesarios de conservación y restauración del óleo sobre lienzo La Sagrada Cena de la Hermandad Sacramental de San Bernardo de Sevilla, un proyecto de cuyo inicio les informamos en enero (ver enlace). Se han llevado a cabo técnicas para la consolidación tanto del soporte textil como de los estratos que componen la película pictórica, retirando antiguos parches en mal estado y reentelando el conjunto para una mejor conservación de la obra. Asimismo, se ha continuado con la limpieza química del estrato de barniz superficial, retirando a su vez numerosos repintes que ocultaban la policromía original. Además, gracias a la colaboración del Servicio de Diagnóstico de Restauración, Sanit-ARTE, de la Universidad de Pablo de Olavide (UPO) en Sevilla, se están realizando diferentes análisis científicos para determinar los materiales que componen dicha obra pictórica, desde la caracterización de pigmentos y cargas, hasta evaluar los aglutinantes y barnices empleados. Algunos de dichos análisis que se están desarrollando actualmente, y que ayudarán en el diagnóstico, son la microscopía óptica, el microscopio electrónico de barrido, fotografías de infrarrojo a 800 nm, Rayos X y fotografías de la fluorescencia visible ultravioleta. |
![]() |
![]() |
El estudio histórico-artístico de la obra La Sagrada Cena lo está llevando a cabo el historiador del arte Ramsés Torres García, colaborador de Musae Restauración de Arte S.L. La pintura muestra a Cristo en el momento exacto en que San Juan Evangelista, el discípulo amado, se recuesta al lado de Jesús, hecho que aparece en el evangelio de Juan (Jn 13, 23); se consagra el pan y poco después es anunciada por el Maestro la traición de Judas Iscariote. La composición de las trece figuras de esta escena evangélica sigue modelos de grabados pertenecientes a los siglos XVI y XVII, estando reagrupados los diferentes apóstoles en parejas, y con un eje simétrico que marca el dosel, la figura de Jesucristo, el cordero y la jofaina en la zona inferior. |
![]() |
![]() |
Hablamos de una pintura de época barroca, posiblemente cercana al cambio de siglo entre el XVII y el XVIII, cuando la ciudad de Sevilla comenzaba una progresiva decadencia social y económica que terminaría, definitivamente, cristalizando en la marcha de la Corte Real. Esta obra de La Sagrada Cena está íntimamente ligada a la adscripción y al título de Sacramental que ostenta la popular Hermandad de San Bernardo de Sevilla. Supone una parte fundamental del programa iconográfico, así como una pintura que presidió durante siglos la Sala de Cabildos, con todo lo que ello conlleva. Además, es un cuadro que posee interés tanto iconográfico como estilístico, enmarcado en ese estilo barroco asentado de la escuela sevillana, añadiendo el marco tallado en madera. Su restauración a cargo de Musae Restauración de Arte S.L. es, por tanto, necesaria para recuperar todo el esplendor de una pieza que eleva el valor del patrimonio y está relacionada con el título de Sacramental. |
![]() |
![]() |
Noticia relacionada en este |
![]() |
![]() |
![]() |
www.lahornacina.com