NUEVA PUBLICACIÓN SOBRE EL TEMPLO SEVILLANO DE SAN ANTONIO ABAD
22/01/2022
El libro Real Iglesia de San Antonio Abad y Archicofradía de Jesús Nazareno de Sevilla ("El Silencio") analiza la historia del mencionado templo sevillano y su relación con la Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla, Archicofradía Pontificia y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y María Santísima de la Concepción, popularmente conocida como la Hermandad del Silencio. Para ello, se ha acometido una investigación a partir de fuentes documentales procedentes de archivos y bibliotecas, tanto nacionales como internacionales, que nos permite acercarnos desde perspectivas diversas pero complementarias a la Real Iglesia de San Antonio Abad, que hunde sus raíces en la Baja Edad Media y concluye su configuración actual entre los siglos XVIII y XIX. Este volumen, que consta de 392 páginas y cuatro capítulos, ha sido editado por la Editorial Universidad de Sevilla, y son sus autores Alfredo José Martínez Cuevas y Alfredo José Martínez González. En el primer capítulo de la publicación se analiza la evolución histórica-institucional y jurídica, desde la adquisición de la capilla del Santo Crucifixo en San Antonio Abad durante el último tercio del siglo XVI, hasta la llegada al siglo XX con la II República y, finalmente, la Guerra Civil. El segundo capítulo del libro, titulado "La arquitectura de la Iglesia de San Antonio Abad", aborda la evolución en la construcción de los diversos elementos del templo: fachadas, atrio, espadaña, plantas, cubiertas, bóvedas, tribunas laterales, sacristía y revestimientos. El legado artístico de retablos y hornacinas ocupa el tercer capítulo, para continuar con apuntes biográficos sobre los personajes ilustres que influyeron en el recinto eclesial. El volumen, perteneciente a la Colección Cultura Viva, se cierra con un anexo documental que recoge las transcripciones de numerosas fuentes documentales inéditas que han servido de base al estudio de Martínez Cuevas y Martínez González. Se considera que la Hermandad del Silencio es la "Madre y Maestra" en la configuración de la actual Semana Santa. La corporación posee en el templo, antigua iglesia hospitalaria, esculturas de calidad de autores como Ruiz Gijón o Martínez Montañés. Su cortejo posee detalles insólitos como la espada del Voto de Sangre por su defensa a la Inmaculada Concepción o la llave del sagrario de plata de los clérigos de la Orden de Viena. |
www.lahornacina.com