VALDÉS LEAL 400. DIÁLOGOS CON EL MAESTRO

11/11/2022


 

 

El Ayuntamiento de Sevilla acoge hasta el próximo 18 de noviembre la exposición pictórica Valdés Leal 400. Diálogos con el maestro, una muestra colectiva en la que 20 artistas homenajean al pintor barroco sevillano con motivo de la conmemoración del IV centenario de su nacimiento que se conmemora este año.

La exposición, impulsada y comisariada por la pintora y dibujante Elena Montero y por el escritor, dramaturgo y docente Antonio Puente Mayor, con la colaboración del Área de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana del Ayuntamiento de Sevilla, en cuya Casa Consistorial (Planta baja. Plaza Nueva, 1) puede visitarse de lunes a viernes, en horario de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:30 horas.

El objetivo de esta exposición es recordar y dar muestra de la importancia que Valdés Leal ha tenido en la ciudad de Sevilla con motivo del 400 aniversario de su nacimiento. Con esta intención, se pretende, por una parte, que se recuerde y conmemore la figura de este insigne pintor y, por otra, dar la oportunidad de expresarse artísticamente a maestros contemporáneos vinculados a Sevilla. Una exposición que aúna muy diferentes estilos pero unidos entre sí con el denominador común del recuerdo del pintor barroco sevillano.

Los artistas participantes son 20 representantes de la pintura sevillana contemporánea, todos ellos con una amplia trayectoria artística y cuyas creaciones deben mucho al magisterio de Valdés Leal, estableciendo así un peculiar diálogo con la obra de este pintor, paradigma del barroco español. En las obras expuestas, cada uno de los participantes mantiene un diálogo honesto y profundo con el gran creador sevillano, de forma que el resultado es una variada muestra de alta calidad desde el arte actual hacia el recuerdo del arte pasado.

Así, por ejemplo, tenemos a Manolo Cuervo con "Hamlet" (imagen superior), en la que aparece una calavera humana -imagen icónica de la obra shakesperiana-, así como de las conocidas vanitas de Juan de Valdés Leal y la "corona firma" de Basquiat, motivo utilizado por Cuervo como homenaje al pintor neoyorquino.

 

 

Por su parte, la comisaria Elena Montero participa con "Gloria Mundi" (imagen superior), óleo sobre lienzo cuyo tema principal es una alegoría del infierno, la gloria, la muerte y la justicia.

En el caso de Lourdes Cabrera, su obra pictórica está basada en la famosa leyenda "El Holandés Errante" (imagen inferior), sobre un barco fantasma que no puede regresar a su puerto porque está permanentemente condenado a vagar por todos los mares del mundo. Su capitán era un marino holandés que hacía la ruta de Holanda a Java, y que en medio de una tormenta se conjuró con Satanás para salvar el barco y a su tripulación. El precio de ese favor fue la condena eterna a un viaje sin posible regreso. En esta leyenda se han inspirado muchos autores de todos los tiempos, desde Edgar Allan Poe a Richard Wagner.

El resto de artistas participantes son la recientemente fallecida Carmen Laffón, Cristóbal Aguilar Barea, Manuel Sánchez Arcenegui, Daniel Bilbao, Francisco Borrás, Juan Francisco Cárceles, Ignacio Cortés, Juan José Gómez de la Torre, Joaquín González, Huguet Pretel, Manuel Manzorro, José Luis Mauri Rivero, Miguel Pérez Aguilera, Daniel Puch, Juan Valdés, Concha Ybarra y Antonio Zambrana.

El formato de Valdés Leal 400. Diálogos con el maestro persigue facilitar en un mismo espacio un lugar donde se combinen distintas visiones artísticas, de forma que cualquier visitante pueda mantener a su vez una visión directa, en un diálogo íntimo con maestros sevillanos contemporáneos. La entrada a la muestra es libre.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com