ASIGNAN A DUQUE CORNEJO UNA TALLA DE SAN FELIPE NERI ATRIBUIDA A ROLDÁN
Con información de María Teresa Fernández Ostos (26/05/2023)
Este viernes 26 de mayo se celebra la festividad de San Felipe Neri, una figura que estas semanas ha tenido un contacto especial con el Hospital Vithas Sevilla. Dentro del compromiso con el patrimonio cultural de la provincia, el Servicio de Radiología del Hospital Vithas Sevilla ha realizado diferentes pruebas a una escultura sacra del santo con vistas a delimitar su autoría y proceso de restauración. El estudio radiológico ha permitido confirmar también que se trata de un grupo escultórico y no de una talla única de San Felipe Neri. La escultura analizada en el Hospital Vithas Sevilla es la imagen titular de toda la Congregación Filipense de la capital hispalense, siendo la que presidía el altar mayor del antiguo Oratorio de San Felipe Neri, actualmente desaparecido. La imagen era una obra atribuida en un primer momento al escultor e imaginero sevillano Pedro Roldán, y catalogada a finales del siglo XVII o principios del XVIII. Gracias al trabajo realizado por los especialistas de Vithas Sevilla, el equipo de restauración ha podido recomponer varios elementos de la talla, proceso junto al que han hecho entrega de la documentación sobre la autoría de la misma. En concreto, además de una tomografía computarizada (TC), se han llevado a cabo varias radiografías de las diferentes partes de la talla religiosa. Los datos obtenidos han permitido así descubrir un defecto en la construcción del ambón, en el ensamblaje de las piezas constituyentes de los laterales, lo cual ha determinado la aparición de varias fisuras. Asimismo, los resultados aportados por el servicio de radiología del Hospital Vithas Sevilla han permitido identificar todos los elementos metálicos usados como fijación durante las labores de ensamblaje del santo. |
Según el restaurador sevillano Jorge Anillo, integrante del equipo de restauración, gracias a las pruebas de la tomografía axial computarizada realizada a las imágenes de los ángeles, "hemos confirmado la teoría que teníamos de que estos formaban parte del grupo escultórico en el que aparecía San Felipe Neri durante su apoteosis, rodeado por tres ángeles. Esto ha sido gracias a que se han descubierto los orificios de ensamblaje, sellados durante una intervención posterior". Tras haberse medido los diámetros de las espigas de la imagen del santo, coinciden "con la forma cónica de la única espiga que se conserva actualmente". Finalmente, en cuanto a la autoría de la obra, el equipo de restauración, apoyado por el historiador Félix Sevillano Maldonado, y gracias a los resultados obtenidos en las pruebas radiológicas, ha podido señalar que la imagen se trata en realidad de una creación artística de otro gran escultor e imaginero sevillano del Barroco, Pedro Duque Cornejo (Sevilla, 1678 - Córdoba, 1757), precisamente uno de los mejores discípulos de Pedro Roldán. "Aunque aún no se han conseguido las pruebas empíricas necesarias para fundamentar esta idea, documentalmente todo indica que la imagen a la que se refieren todos los escritos y que se atribuye a este autor, es la que nosotros planteamos", tal y como apunta dicho equipo. El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales distribuidos por 13 provincias. Sus 12.500 profesionales lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud. Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia del paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental. |
www.lahornacina.com