LUMEN DE LÚMINE
29/05/2023
Del 1 al 24 de junio y tras la firma de un convenio de colaboración entre el Cabildo Metropolitano de Sevilla y la Fundación Cajasol, podrá verse en la Sala Vanguardia de la sede de la Fundación (Calle Álvarez Quintero), la exposición LUMEN DE LÚMINE. Conservación preventiva de las vidrieras en la Catedral de Sevilla. Se trata de un proyecto integral coordinado por los técnicos del Cabildo de la Catedral de Sevilla, la conservadora de patrimonio Ana Isabel Gamero González y el arquitecto Jaime Navarro Casas y que incluye una exposición científica-divulgativa y una publicación desarrollada por ambos que recoge la intensa labor de conservación de las vidrieras que el Cabildo de la Catedral de Sevilla mantiene de manera continuada desde hace más de dos décadas. Santa María de la Sede de Sevilla, la catedral gótica más grande del mundo, es uno de los pocos edificios que cuentan con tan amplio número de vidrieras. Siendo las más antiguas del siglo XV y teniendo catalogadas más de 80, constituyen un museo dentro del edificio, dadas las dimensiones del mismo. Las vidrieras fueron realizadas por grandes artistas aportando las influencias de los principales centros vidrieros europeos. Las vidrieras de la Catedral de Sevilla constituyen uno de los conjuntos más extensos, homogéneos y mejor preservados de las catedrales españolas. Las 81 vidrieras conservadas suponen, además, un magnífico capítulo para conocer la historia de esta técnica en la Península Ibérica, desde el siglo XV hasta el XX, así como una bella catequesis a través de sus figuras y escenas bíblicas. En estos años se han restaurado 33 de las 81 vidrieras históricas, de autores del nivel de Enrique Alemán, Arnao de Vergara, Arnao de Flandes o Carlos de Brujas, abarcando desde 1478 hasta las más recientes de la casa Zettler o la casa Maumejean a principios del siglo XX. La exposición LUMEN DE LÚMINE se podrá visitar dentro del siguiente horario: lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas (domingos y festivos cerrado). Respecto a las visitas guiadas, las de la Catedral de Sevilla los miércoles, jueves y viernes a las 12:00 horas, trasladarán al público asistente al tiempo de la creación de la extraordinaria colección de vidrieras de la Catedral de Sevilla para descubrir la historia de quienes la idearon, de cómo se fabricaron y para qué (más información en los teléfonos 954 214 971 y 682 001 309 y en el correo inpatrimonio@catedraldesevilla.es. En la Fundación Cajasol las visitas guiadas serán los martes y sábados a las 12:00 horas y los viernes a las 19:00 horas (más información en el teléfono 954 50 82 00 y en el correo taquillafundacion@cajasol.com. Entre los contenidos de la muestra cabe resaltar la producción de un documento audiovisual original y nunca antes visto sobre las vidrieras de la Catedral de Sevilla, contempladas a través del vuelo de un dron por las distintas naves del templo metropolitano. Destaca también la presencia de una pantalla en la que se podrán conocer las 81 vidrieras con su foto, ficha técnica, sus motivos iconográficos y aspectos destacados. Asimismo, unos vinilos simularán las vidrieras en los ventanales de la Sala Vanguardia. También se proyectará un vídeo explicativo con el proceso de fabricación y montaje de una vidriera, además de la presencia de paneles explicativos y vídeos relacionados con la conservación preventiva de los vitrales. En lo referente a la publicación realizada por los técnicos del Cabildo de la Catedral de Sevilla, la conservadora de patrimonio Ana Isabel Gamero González y el arquitecto Jaime Navarro Casas, comisarios de la exposición LUMEN DE LÚMINE, se trata de un libro visual y didáctico que recoge esta experiencia y que aporta, fundamentalmente, un contenido gráfico y sobre todo audiovisual hasta hoy con escasa presencia en la bibliografía sobre esta materia. Podrá adquirirse en la propia exposición. |
www.lahornacina.com