RESTAURACIÓN DE ALFONSO VERDE GONZÁLEZ PARA SEVILLA
21/12/2024
![]() |
Estado final |
El Museo del Santo Ángel de Sevilla (MUSAN) ha recuperado dentro de su gran colección artística un lienzo de principios del siglo XVIII. La pintura representa a un Niño Dios a modo de "Salvatore Mundi" que aparece sentado sobre las nubes celestiales, rodeado de querubines y con el orbe bajo su brazo como dueño y señor de la Tierra. La obra está realizada en óleo sobre tela, y previamente a su restauración se encontraba en un mal estado de conservación. La oxidación de los barnices, así como los distintos repintes y retoques que ha sufrido, ocultaban y enmascaraban el gran preciosismo cromático que posee. A nivel de soporte se encontraba estable, pues había sido reentelada anteriormente, y salvo algunas zonas en las que fue preciso realizar fijaciones y consolidaciones de la pintura, los estratos pictóricos se encontraban bastante bien asentados. De igual manera la tela del reentelado se encontraba en un buen estado de consolidación, pues salvo un pequeño orificio, no presentaba desgarros, roturas ni destensado. A nivel superficial, la obra presentaba alteraciones que se pudieron contrastar mediante análisis por imágenes de fluorescencia UV, así como microscopía digital. |
![]() |
Fase de limpieza |
![]() |
Fase de reintegración cromática |
El oscurecimiento generalizado de la obra estaba provocado por la oxidación de los barnices realizados a partir de resinas naturales. Por otro lado, los repintes ocultaban partes de original, caso de los genitales del Niño, y la evolución cromática de las zonas añadidas de la obra había tornado de manera diferente que el original, creando una distorsión visual entre lo nuevo y lo original; es decir, lo añadido había virado de color y llamaba demasiado la atención. El criterio que ha tomado el restaurador Alfonso Verde González a la hora de abarcar esta restauración ha sido la de evitar operaciones innecesarias sobre la obra, siguiendo siempre el principio de mínima intervención. Se ha procedido a la limpieza de los depósitos superficiales, tanto en el marco como en el bastidor y su tela, mediante métodos mecánicos. Para la consolidación de la madera atacada por insectos xilófagos se ha procedido a la inyección de un consolidante acrílico, y al rellenado y reconstrucción de las partes atacadas con resinas epoxídicas. En la pintura se han retirado los barnices oxidados, así como los repintes y retoques, mediante métodos físicos y mecánicos. Finalmente, se han repuesto las faltas de preparación con un estuco tradicional y, tras su nivelación, se han reintegrado con acuarelas en un primer lugar y finalmente con colores al barniz LEAL. |
![]() |
Estado inicial |
www.lahornacina.com