EL CARAMBOLO. 50 AÑOS DE UN TESORO
03/10/2009
El propósito fundamental de esta exposición consiste en explicar cómo ha sido la construcción del mito de Tartessos en torno al tesoro del Carambolo y el yacimiento en que apareció, mostrando al público la evolución de las interpretaciones que se han ido sucediendo desde los años 50 del siglo XX hasta hoy.
Integrada por más de 100 piezas del Museo Arqueológico de Sevilla y de otros museos españoles y extranjeros, destaca la presencia del tesoro original, además de excepcionales obras de orfebrería, bronce, cerámica, alabastro, etcétera, así como de numerosos recursos didácticos e interpretativos, como paneles, reconstrucciones a tamaño real y un audiovisual que muestra a través de realidad virtual las distintas fases de construcción del santuario.
La cultura de Tartessos, de origen mediterráneo, floreció en la región comprendida entre el Guadiana y el Guadalquivir desde finales del II milenio hasta el siglo VI a. J.C. Hablamos de un pueblo rico, que negoció con fenicios y griegos y que ha dejado una importante cultura material, testimonio de una sociedad que se muestra exaltadora de sus jefes o caudillos y de sus dioses (santuario de la Torruca de Cancho Roano).
El tesoro del Carambolo, hallado en el cerro homónimo de la localidad sevillana de Camas, o los objetos de oro encontrados en Lebrija (Sevilla) y en el Cortijo de Évora (Sanlúcar de Barrameda-Cádiz), junto a las cerámicas pintadas y bruñidas (yacimientos funerarios de Huelva, núcleo de la civilización), no sólo dan testimonio de la riqueza creada por el comercio y la minería tartéssica, sino también de la habilidad artística de sus artesanos.
Hasta el 10 de Enero de 2010 en el Museo Arqueológico de Sevilla (Parque de María Luisa)
Horarios: de martes a sábado, de 09:00 a 20:30 horas; domingos, de 09:00 a 14:30 horas.
www.lahornacina.com