RESTAURACIÓN EN EL ANTIGUO PABELLÓN DE BRASIL (SEVILLA)
http://culturadesevilla.blogspot.com (09/08/2010)
La Universidad de Sevilla (US) ha llevado a cabo la restauración del pavimento de madera que adorna, a modo de mosaico, el vestíbulo del antiguo Pabellón de Brasil. Este edificio sevillano, heredado de la Exposición Iberoamericana celebrada en el año 1929, apenas conserva la fisonomía que tuvo en los años 30 del siglo XX debido a los continuos cambios de uso y las transformaciones que ha padecido. De la fachada original nada se conserva y de su interior, poco más que este magnífico mosaico.
Debido al uso de moquetas durante años, el suelo presentaba varias manchas producidas por el pegamento utilizado para fijarlas. Ahora, gracias a esta intervención se ha recuperado la obra tal y como fue concebida, sin las desagradables manchas que afeaban las maderas.
Las restauradoras que trabajaron en el Pabellón de Brasil, comentaron en su momento al blog Cultura de Sevilla que la intervención fue bastante delicada y laboriosa, ya que el pegamento estaba muy adherido a la madera por el paso del tiempo y ha sido necesario el uso de bisturí para desprender las costras negras.
Además de esta limpieza superficial, el proyecto ha incluido la fijación de varias láminas de madera que estaban sueltas, utilizando un mortero poco agresivo que no dañe la madera y que sea reversible.
Con esta intervención, el Pabellón de Brasil recupera una de las escasas joyas que conserva. Para la realización de este singular mosaico se utilizaron hasta cinco tipos de madera diferentes, las cuales fueron importadas desde Brasil para mostrar al mundo la riqueza de los materiales transoceánicos. Todo un ejemplo de la magnífica labor artesanal de los artistas que trabajaron en los diferentes pabellones construidos en Sevilla en el año 1929.
www.lahornacina.com