DEL PASADO EFÍMERO

02/07/2011


 

 

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) presenta la muestra Del Pasado Efímero, de la artista escocesa Ruth Ewan (Aberdeen, 1980), enmarcada en la sesión expositiva La Canción como Fuerza Social Transformadora. Es la primera muestra de Ewan en España, que ya ha expuesto en entidades como la Tate Modern de Londres, y trabaja desde hace años explorando ejemplos pasados y recientes de activismo cultural.

La obra de Ruth Ewan analiza cómo las ideas circulan por canales no oficiales como la tradición oral, las canciones o los mitos; además, estudia cómo un movimiento, acontecimiento, o producto cultural del pasado puede producir reacciones en el presente; y de qué modo esas reacciones pueden ser controladas, transferidas o atemperadas para producir nuevos significados e interpretaciones.

Al trabajar con diversos tipos de profesionales (historiadores, activistas, colegiales, músicos, compositores, etcétera), Ruth Ewan organiza y crea obras también variadas, en forma de dibujos, impresos o instalaciones. Hablamos de creaciones que tienen una base conceptual pero poseen también un desarrollo social, y hacen referencia tanto a historias recientes como a otras más alejadas en el tiempo. Para la joven artista, la historia no es un pasado remoto sino algo vivo, conectado al presente y cargado de ideas para un futuro.

 

 

Del Pasado Efímero reúne, además, de un nuevo trabajo, cinco proyectos anteriores que nunca antes habían aparecido juntos y que exploran el lirismo como comentario social: la manera en que la gente ha utilizado los procesos creativos, como el proceso de componer una canción o de escribir poesía, para expresar su deseo de una sociedad más justa, intentando así reformar y reestructurar el mundo en el que vivimos. Además, la exposición cuenta con el proyecto Six Signs (Seis señales), realizado expresamente para el CAAC.

A Jukebox of People Trying to Change the World (Una máquina de discos de gente que intenta cambiar el mundo) es un archivo de música que Ruth Ewan comenzó en 2003 al observar la falta de canciones con ideología de izquierdas en la cultura popular y en el que ha incluido canciones protesta activistas. Para esta muestra el archivo ha sido ampliado con canciones en castellano que el público podrá hacer sonar cuando visite la exposición.

Otro proyecto, Fang Sang, está inspirado en la vida de un músico, poeta y escritor independiente. Respecto a Did you kiss the foot that kicked you? (¿Besaste el pie que te dio la patada?), se trata de un proyecto en el que participaron más de cien músicos callejeros para elaborar una performance pública coordinada durante más de una semana, en las calles y espacios públicos de la ciudad de Londres.

Unrecorded Future Tell Us What Broods There (Futuro incierto dinos qué se cuece ahí) reúne una serie de textos impresos concebidos originalmente para ser leídos en alto por un pregonero con proclamaciones basadas en el libro del activista antieugénico Gustav Spiller. En cuanto a The Cutty Wren, es un vídeo que versiona esta canción tradicional que, al parecer, se remonta a la revuelta de los campesinos ingleses del año 1381.

 

 

Hasta el 16 de octubre de 2011 en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) Dirección: Monasterio de Santa María de las Cuevas, entradas por Camino de los Descubrimientos, s/n, y Avenida Américo Vespucio, nº 2, Sevilla. Horarios: de martes a sábado, de 11:00 a 21:00 horas; domingos, de 11:00 a 15:00 horas; cerrado los lunes.

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com