PINTURAS Y DIBUJOS DE JUAN CARLOS LÁZARO EN SEVILLA
Con información de Juan Carlos Lázaro (29/09/2011)
Juan Carlos Lázaro (Fregenal de la Sierra, Badajoz, 1962), abre con sus trabajos más recientes la temporada 2011-2012 en la Galería Birimbao de Sevilla. El autor, cuya obra forma parte de las colecciones del Reina Sofía de Madrid, del MEIAC de Badajoz, del Museo de Cáceres, del CAB de Burgos y de las Fundaciones Sorigué de Lérida, Chirivella Soriano de Valencia, Cajasol de Sevilla o Rafael Botí de Córdoba, ha sido objeto de estudio por críticos y especialistas tales como Calvo Serraller, Juan Manuel Bonet, Carmen Pallarés, Paco Lara-Barranco y Oscar Alonso Molina entre otros, que han destacado la profundidad de su fuerza creativa. Su trabajo ha estado presente en distintas ediciones de Arco, Foro Sur, Arte Santander, Estampa, Art Madrid o Art Chicago. Lázaro es pintor de reflexión e investigación continua, marcadas a partir de los años 80 por su particular encuentro con Matisse. El personal camino artístico partió entonces de un expresionismo figurativo para seguir en los años siguientes buscando lo esencial de la pintura a la que fue desnudando de accesorios para ofrecerla sola y en silencio profundo. En esa búsqueda del desprendimiento consigue que se difuminen las imágenes a través de su personalísima forma de presentar la luz. La luz que ha ido apoderándose de todo el espacio pictórico de modo que los objetos que ocupan ese espacio exigen un esfuerzo del observador para visualizarlos, ya que las formas buscan sutilmente desaparecer. Juan Carlos Lázaro no se siente interesado en hacer una pintura y un dibujo que representen fielmente la realidad descriptiva, ni tampoco es su intención narrar ninguna historia ni contar ninguna idea con estas pocas cosas -objetos, paisajes y arquitecturas-, que en el fondo, no son sino el pretexto para intentar decir mediante una luz y una atmósfera, unas formas y unos tonos, un espacio y una armonía. Pintando con los sentimientos y sirviéndose de los colores, como dijo Chardin, Lázaro aspira a ofrecer veracidad con la pintura y el dibujo, a través de sus propios medios -la luz y el tono, el espacio y la composición, la materia y la pincelada-, intentando dejarlos en el cuadro solos, sensibilizados, y en silencio; para que así, solos, sensibilizados, y en silencio, sean únicamente éstos los protagonistas, los verdaderos encargados de decir. |
Para acercarse a su propósito, desnuda las cosas de su realidad aparencial, descriptiva, quitándoles materia, volumen, ruidos, etcétera. Intentando convertirlas, transfigurándolas, en otra realidad, plástica, independiente y autónoma, portadora de valores pictóricos, de solo pintura y dibujo, con los que el artista quiere dar significado a una obra que pretende pura y sensibilizada, limpia y contenida, sin alardes ni adornos, sin distracciones ni entretenimientos. Una obra sola, desnuda, en silencio; donde la luz, fluida, clara y diáfana, emerja del espacio, haciéndose más densa en algunas partes para desvelar la presencia de las cosas, para que éstas, casi despojadas de su apariencia, se aparezcan en la luz, en una luz limpia, que reverbere, pura, suave, sin interferencias; dando la sensación de haber quedado quietas, en calma, en paz, como ensimismadas en el tiempo. Lázaro cree que, si reúne estas condiciones, la obra estará libre de servidumbres, sin disfraces, únicamente al servicio del fin que le es inherente a su propio lenguaje; si alcanza a estar pura y sensibilizada, sola y en silencio, desnuda y simple, podrá cumplir con su tarea natural: la de provocar sensaciones por sí misma, por sí sola. Así ha sido su línea de trabajo durante los últimos veinte años, pero al alcanzar lo que podríamos llamar desnuda sensibilidad, el extremeño Juan Carlos Lázaro ha sentido la necesidad de retomar contrastes, ligeras perspectivas, tonalidades de refuerzo formal. La desnudez puede conservarse veladamente. Y el resultado de esta reflexión actualizada, de este buscar el equilibrio entre forma y color se muestra ahora en las obras que conforman la exposición que presenta la Galería Birimbao, compuesta por 13 óleos sobre lienzo y 6 dibujos. |
Del 30 de septiembre al 1 de noviembre de 2011 en la Galería Birimbao
(Calle Alcázares, nº 1, Sevilla) Horario: lunes, de 19:00 a 21:00 horas; martes a viernes,
de 11:00 a 13:30 y de 19:00 a 21:00 horas; sábados, de 11:00 a 13:30 horas.
www.lahornacina.com