EL HOMBRE Y LA TIERRA: EL LOBO

13/10/2011


 

 
     
     
Obra de Rafael Guerrero
 
Obra de Felipe Palma

 

La Galería Concha Pedrosa de Sevilla ha iniciado su temporada 2011-2012 con la exposición de las obras de dos jóvenes promesas, los artistas Rafael Guerrero y Felipe Palma, que  se reúnen para mostrar al espectador una serie de trabajos bajo el título de El Hombre y la Tierra: El Lobo.

Es fácil que este título nos evoque aquella serie que, entre los años 1973 y 1980, Félix Rodríguez de la Fuente realizaba para televisión. En ella, tras aquellas fantásticas imágenes de animales cazando y siendo cazados, sobreviviendo en su hábitat natural, la filosofía de Félix Rodríguez de la Fuente, inspirado en autores como Teilhard de Chardin y Rémy Chauvin, llegó a concebir un mundo futuro donde el hombre viviría en armonía con la naturaleza y consigo mismo tras alcanzar la capacidad de una comunicación instantánea y universal en la que la palabra actuaría como una feromona capaz de transmitir el conocimiento y, con ella, una argamasa cultural que permitiera superar las deficiencias actuales.

Para Félix Rodríguez de la Fuente el ser humano no es una especie más, sino una síntesis de la naturaleza, con todo lo peor y todo lo mejor de ella, creada "con las nieblas del amanecer, con el aullido del lobo", en una estrecha y "compleja trama palpitante" e interdependiente. Rodríguez de la Fuente cree que la unión de las ciencias nos hará regresar a la base de los postulados del pensamiento animista: una tierra viviente sentida, comprendida y vivida como comunidad por el hombre, el Hombre y la Tierra.

 

 
 
Obras de Rafael Guerrero
 
 

 

Pero nos inquietará la segunda parte del título: resuena en ella aquel terrible "homo homini lupus" ("el hombre es un lobo para el hombre") popularizado por Hobbes. Y es que nuestros dos artistas, asomados a la realidad con un punto de vista crítico y utilizando un lenguaje a veces irónico, matizan la visión utópica que Rodríguez de la Fuente tenía sobre la relación del hombre con la tierra y consigo mismo: "el lobo", animal feroz en que se ha convertido el ser humano, un predador del entorno natural y su propia especie a modo de caníbal emocional sumido en un sistema social "lobuno", organizado en manadas con una estricta jerarquización social.

Desde una perspectiva personal ambos artistas se acercan al tema de El Hombre y la Tierra: El Lobo en composiciones sobre papel de mediano y pequeño formato. Tanto Rafael Guerrero y Felipe Palma muestran una sensibilidad especial hacia nuestro entorno natural.

Pero mientras Rafael Guerrero, con un lenguaje artístico influenciado por el cómic, el cine y, en general, los medios de comunicación masivos, subraya el espacio natural como hábitat del ser humano y una relación con ese hábitat en la que el humano se muestra en  cierto sentido "consumidor" y depredador, borrando así los límites espaciales y corporales comunes para recrearse en formas que desafían lo que tradicionalmente se ha considerado natural, Felipe Palma, con un lenguaje eminentemente poético, reflexiona sobre nuestra relación con el medio ambiente en clave de identificación y comunión: véase su hombre-árbol o su cráneo vegetal. En un guiño al Land-Art, Felipe Palma discurre sobre la realidad y su representación en las que el paisaje más inmediato y los materiales naturales orgánicos e inorgánicos extraídos de él, forman nuevos objetos o simplemente cambian de significado, se reinterpretan y se desplazan del espacio natural al terreno humano.

 

 
 
Obras de Felipe Palma
 
 

 

Hasta el 22 de octubre de 2011 en la Galería Concha Pedrosa (Calle Fernán Caballero, nº 11, Sevilla)
Horario: de martes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas; sábados, de 12:00 a 14:00 horas; domingos, cerrado.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com