RESTAURADA UNA OBRA DEL PINTOR VALERIANO DOMÍNGUEZ BÉCQUER EN SORIA
24/02/2020
![]() |
Estado final |
El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León (CCRBC) ha restaurado el cuadro "Procesión en Noviercas", obra del pintor Valeriano Domínguez Bécquer. Esta actuación se enmarca en la colaboración y el apoyo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León a los actos de celebración en Soria del 150 aniversario del fallecimiento de los Hermanos Bécquer. La obra pictórica "Procesión de Noviercas", de pequeño formato, debe su autoría a Valeriano Domínguez Bécquer (1833-1870), un pintor prolífico pese a su temprano fallecimiento, hermano mayor del universal poeta Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), muerto también prematuramente y solo tres meses después que Valeriano. Ambos artistas, hijos del pintor José Domínguez Bécquer, pasaron largas temporadas en tierras sorianas y del Moncayo ya que la mujer de Gustavo Adolfo, Casta Esteban, según su partida de bautismo, era natural de Torrubia de Soria, localidad muy próxima a Noviercas. Por ello, la restauración de esta obra, por parte del CCRBC, contribuye a la celebración del 150 aniversario del fallecimiento de los Hermanos Bécquer, que se conmemora este año en ciudades como Soria y Sevilla. |
![]() |
Imagen radiográfica |
De hecho, el pasado 24 de enero los grupos municipales del Ayuntamiento de la ciudad andaluza respaldaron por unanimidad en el Pleno una declaración institucional para celebrar durante este 2020 el año de los hermanos Bécquer en la capital hispalense. El acto inaugural del Año Bécquer en Sevilla comenzó el pasado 17 de febrero, por la celebración de la fecha de nacimiento de Gustavo Adolfo, con un acto institucional celebrado en la glorieta del parque de María Luisa dedicada al poeta, que contó con una actuación y un recital poético a cargo del cuarteto Almaclara y del actor José Antonio Francés, respectivamente. A su término, el público asistente pudo participar en una lectura continuada de la obra de Gustavo Adolfo Bécquer. Volviendo a la obra pictórica, firmada y fechada en el año 1867, en ella Valeriano reproduce una de las muchas escenas costumbristas sobre tablillas de reducidas dimensiones que pintó, en las que quedaban representados tipos ataviados con indumentarias tradicionales o populares. En esta en cuestión se representa la procesión con la venerada imagen de la Virgen del Remedio por las calles de Noviercas. |
![]() |
Eliminación de barnices oxidados |
La obra está directamente pintada al óleo sobre la madera y durante los trabajos de restauración, se han realizado diversos estudios y exámenes con luz ultravioleta, fotografía Infrarroja y una radiografía, que arroja bastante información de la técnica pictórica y soporte de la misma. Lo más destacable que se advierte, es que el pintor realizó, en primer lugar, el paisaje urbano con todo detalle, con el torreón, el caserío adyacente y una cerca o muro de piedra. Una vez seca la pintura colocó todos los personajes que participan en la procesión. Antes de la restauración, "Procesión de Noviercas" presentaba un estado de conservación muy bueno en el soporte y, a nivel superficial, se apreciaba que la obra había sido limpiada. Las zonas correspondientes con el torreón, caserío y ángulo inferior derecho donde se encuentra la firma tenían restos de barnices antiguos oscurecidos que impedían contemplar la obra con su cromatismo real. La intervención del CCRBC, que a lo largo de estos años ha intervenido en más de 280 piezas de la provincia de Soria pertenecientes a 22 localidades, ha consistido en la eliminación de la suciedad por el reverso y anverso de la obra, así como de todos los restos de barnices antiguos, de tal manera que ahora se puede apreciar la pintura con toda su riqueza cromática original. Además, el marco con el que contaba la obra estaba en muy mal estado de conservación y no mostraba la calidad de la pintura, por lo que se ha sustituido por uno de similar medida pero de una madera adecuada para proteger la obra y no restar importancia al cromatismo de la pintura. |
![]() |
Detalle con la fecha y firma del autor |
www.lahornacina.com