RESTAURADA LA PRIMERA OBRA DOCUMENTADA DE FERNANDO ORTIZ
Juan Antonio Patrón Sandoval (17/03/2009)
El próximo 1 de Abril está previsto que la Consejera y la Delegada Provincial de Cultura se desplacen a Tarifa (Cádiz) para hacer entrega oficial a la Archicofradía del Nazareno de la imagen del Evangelista San Juan, que realizara el célebre escultor e imaginero malagueño Fernando Ortiz en el año 1737 para la procesión del Santo Entierro, costeada por el alcalde del castillo tarifeño, Nicolás Chirinos. La imagen del San Juan supone la primera obra documentada del este insigne escultor malagueño, por delante de la cabeza de San Francisco de Asís que se conserva en el Museo Nacional Colegio de San Gregorio (antiguo Museo Nacional de Escultura) de Valladolid, fechada un año más tarde, en 1738, y que se atribuía hasta no hace mucho a Pedro de Mena. La imagen, que ya se encuentra en la iglesia mayor de San Mateo de esta localidad gaditana, fue presentada de nuevo a los fieles el pasado sábado 14 de Marzo. El estado de conservación general del San Juan, dado a conocer por los investigadores gaditanos y colaboradores de La Hornacina, Juan Antonio Patrón Sandoval y Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez, era lamentable. Junto a las mutilaciones, desmembraciones y desperfectos varios a nivel de soporte y policromía, había que sumar el abandono que sufrió la imagen del santo durante un periodo prolongado de su existencia, desde que dejara de procesionar en el año 1942, agravándose con ello su estado aún más. A instancias de la Asociación Tarifeña para la Defensa del Patrimonio Cultural “Mellaria” y del Excelentísimo Ayuntamiento de Tarifa, en Febrero del año 2007 técnicos de la Delegación Provincial de Cultura de Cádiz se desplazaron al municipio gaditano para reconocer el estado y la valía de la imagen, concluyendo tras su examen que era necesaria y urgente acometer su restauración. Como consecuencia, a finales de 2007 la Delegación Provincial de Cultura, a través de la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía aprobó su restauración, en virtud de lo cual los restos conservados de la talla fueron trasladados a la capital hispalense para su restauración en un taller de reconocido prestigio. La intervención se ha fundamentado en dos líneas de actuación, por un lado, de carácter conservativo con la finalidad de eliminar los daños existentes a nivel estructural y funcional y por otro, los tratamientos de restauración que contribuyan a la restitución material y presentación estética de la imagen.
Durante la intervención, ha sido el escultor e imaginero del municipio malagueño de Ronda, afincado en Sevilla, Juan Alberto Pérez Rojas, quien ha realizado para el restaurador los nuevos pies desde el empeine, muslos y glúteos y unas nuevas manos, siendo las últimas copia -como se ha dicho- de las que posee la otra imagen de San Juan Evangelista atribuida a Fernando Ortiz y que pertenece a la Cofradía del Consuelo. |
Semblanza relacionada en este | ![]() |
Artículo relacionado en este | ![]() |
www.lahornacina.com