RESTAURADO UN ALABASTRO ATRIBUIDO A ANTONIO PARERA EN TARRAGONA

17/12/2021


 

 

Los restauradores y conservadores de bienes culturales Voravit Roonthiva y David Silvestre, ambos con más de quince años de experiencia profesional, han restaurado la singular y bella imagen de la Purísima Concepción que recibe culto en un altar del templo parroquial de San Salvador de El Vendrell (Tarragona).

Se trata de una magnífica pieza labrada en alabastro dorado y policromado, cuya autoría se atribuye al escultor Antonio Parera (Barcelona, 1868-1946). El estilo escultórico de Parera osciló entre el realismo clásico y el modernismo. Es autor de varios monumentos y de numerosas esculturas sacras, sobre todo a raíz de la destrucción patrimonial acaecida en Cataluña a raíz de los disturbios de la Guerra Civil.

Entre las obras realizadas para reponer dichas pérdidas escultóricas se encuentra precisamente la imagen de la Purísima Concepción, que preside un altar diseñado por Josep Maria Jujol (Tarragona, 1879 - Barcelona, 1949), arquitecto que colaboró estrechamente con el maestro Antoni Gaudí, a principios de la década de 1940.

 

 

 

La restauración ha consistido principalmente en la eliminación de los depósitos provocados por la suciedad y el humo de las velas que se habían depositado en la obra. También se han eliminado unos barnices que se habían oxidado y que habían sido añadidos en una intervención efectuada durante la segunda mitad del XX.

David Silvestre y Voravit Roonthiva han realizado en 2021 otra restauración en el referido templo de El Vendrell, en este caso la del altar de San José diseñado también por Jujol, asolado por unos repintes aplicados en 1993 que desvirtuaban considerablemente el peculiar conjunto ideado por el arquitecto, que se encargó de la renovación de San Salvador entre 1939 y 1949 tras la destrucción sufrida en la contienda civil.

Entre dicho conjunto, de un estilo que mezcla simbolismo, modernismo y barroco, se encuentra la Purísima Concepción y su altar, donde prima el característico tono azul inmaculista y los innovadores adornos vegetales dorados ideados por Jujol. Tras la Purísima vemos un paisaje tachonado de estrellas también doradas.

 

 
     
     
 
     
     
Proceso de intervención

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com