DECLARACIÓN DE BCIN PARA LA CASA BOFARULL DE TARRAGONA
19/10/2022
El Gobierno de Cataluña ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Cultura, declarar Bien Cultural de Interés Nacional (BICN), en la categoría de Monumento Histórico, la Casa Bofarull de Pallaresos (Tarragona), y delimitar su entorno de protección. Se establecen así los mecanismos para hacer efectiva su protección y otorgarle la máxima categoría de reconocimiento como uno de los bienes más relevantes de Cataluña. La Casa Bofarull es una edificación solariega, originaria del siglo XIV, que se fue conformando a lo largo del tiempo. Entre 1913 y 1933 el arquitecto modernista Josep Maria Jujol proyectó y ejecutó una intervención que es la que precisamente otorga singularidad al edificio. Las hermanas Bofarull, propietarias de la casa, encargaron a Jujol en 1913, además de la restauración de la cubierta, una reforma integral de la masía con dos finalidades: dotarla de nuevos usos complementarios necesarios para su funcionamiento y ponerla al día con una reforma interior. A partir de aquí, Jujol pose en funcionamiento todo el imaginario creativo vinculado al mundo rural y al paisaje característico del Campo de Tarragona: los cromatismos lumínicos de cada estación del año, las herramientas y enseres de forja, los campos de viñas, los insectos y la naturaleza. Las dos intervenciones más relevantes que Jujol hizo en la masía fueron la fachada sur de estilo neomozárabe, con una galería corrida que preside los campos de viñas, y la intervención en la torre-mirador coronada con un ángel de la guarda. La intervención mantuvo las características de la masía tradicional catalana. Concretamente, se consideran Monumento las edificaciones siguientes: la casa solariega inicial con su garaje, la casa del administrador, la casa de los vendimiadores, el molino de aceite, el lavadero y el establo. La Casa Bofarull cuenta con bienes muebles vinculados al inmueble: puertas, muebles de cocina, chimeneas, bancos, lámparas, mueble tocador, sillas, costurero, sofás, chaise longue, revisteros y apliques. La delimitación del entorno de protección en torno a la Casa Bofarull permite garantizar la conservación del lugar y de su entorno próximo y asegurar su control y coherencia, con la inclusión de las fincas que están en contacto con el monumento, sea física o visualmente. Lo anterior trata de evitar que la alteración de este entorno, entendido como espacio que apoya ambientalmente al BCIN, pueda afectar los valores, la contemplación o el estudio del Monumento. Por eso, entre otros aspectos, hace falta que en este ámbito se vele por la visualización correcta del BCIN y por la integración armónica de las posibles edificaciones, instalaciones o usos que puedan establecerse en el futuro. |
www.lahornacina.com