ZOOLOGÍA FANTÁSTICA
22/04/2012
Muestra que toma como punto de partida, y como excusa para su discurso estético, el Libro de los Seres Imaginarios, del escritor argentino Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899 - Ginebra, 1986). Este nuevo proyecto expositivo de Tenerife Espacio de las Artes (TEA), integrado por una treintena de obras procedentes de los fondos de su Colección, descubre una serie de creaciones (fotografías, collages, esculturas y pinturas) que evocan el género del bestiario y que, si bien con motivaciones y procedimientos muy distintos, pertenecen al género de la zoología fantástica. Esta colectiva, en la que sobresalen los nombres de René Magritte, Valentín Vallhonrat, Julio Álvarez Yagüe, Jindrich Styrsky, Óscar Domínguez, Evru Zush, Sylvie Bussières, Joan Fontcuberta o Laura Gherardi, gira en torno a esa idea que ya plasmó Borges en dicha obra publicada hace ahora 55 años. Ofrece una revisión artística de todos los mitos y seres fantásticos que siempre han acompañado al hombre y que Borges recopiló en su Libro de los Seres Imaginarios, también denominado Manual de Zoología Fantástica, realizado en colaboración con Margarita Guerrero en el año 1957. Óscar Domínguez, Tahíche Díaz, Isabel Flores, Juan Carlos Batista, Ernesto Valcárcel, Laura Gherardi, Fernando Álamo y Carlos Rivero son los creadores canarios (o residentes en las islas) que contribuyen con sus trabajos en esta reflexión sobre el tema de los bestiarios o los seres fantásticos, obras que de alguna manera podrían ilustrar buena parte de las páginas y relatos elaborados por Borges en su libro. Isidro Hernández, comisario de la muestra, reseñó respecto a esta Zoología Fantástica -exposición en la que el visitante podrá conocer figuras y seres creados entre los años 1927 y 2012- que algunas de estas piezas es la primera vez que se exhiben en este espacio, como es el caso de las creaciones de Fontcuberta o Vallhonrat. Además de ello, destacó de manera especial una creación realizada en el año 1974 por el creador catalán Evru Zush. Explicó que las obras que conforman esta exposición, en la que al igual que hizo Borges en su día recopila seres extraños que han surgido de la invención humana forman parte de la Colección de TEA, en la que se encuentra depositada tanto la Colección Ordóñez-Falcón de Fotografía (COFF) y la de la Asociación de Amigos del Arte Contemporáneo (ACA). Además en la muestra hay obras del Centro de Fotografía Isla de Tenerife, adscrito a TEA. El Manual de Zoología Fantástica de Jorge Luis Borges es un catálogo de animales fantásticos o mitológicos surgidos de la invención humana y que alguna vez fueron descritos por las literaturas clásicas y orientales de todos los tiempos hasta formar parte de cierto imaginario o bestiario mítico. Se trata de un volumen de textos cortos que describen criaturas cuyas formas provienen de la inspiración que produjo en el escritor y su coautora, ciertas películas en la que algunos animales mutaban dando origen a nuevas figuras fantásticas. Es, asimismo, una recreación de textos de tradiciones sagradas de todo el mundo hindúes, chinos, por ejemplo, y de escritos bíblicos y filosóficos. En algunos casos Borges cita algunas situaciones reales que pudieron dar origen a que se creara la leyenda de determinado ser imaginario. También algunas de las criaturas provienen de la mitología, otras de doctrinas y otras más de algunos autores de libros como Lewis Carroll, Franz Kafka, H.G. Wells, o Gustave Flaubert. |
Hasta el 1 de julio de 2012 en Tenerife Espacio de las Artes (TEA)
(Avenida de San Sebastián, nº 8, Santa Cruz de Tenerife)
Horario: martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas; lunes cerrado, excepto festivos.
www.lahornacina.com