ACTOS DEL XX ANIVERSARIO DEL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA DE MADRID
09/02/2012
En este 2012 se cumplen los primeros veinte años de vida del Museo. Han transcurrido dos décadas desde aquella inauguración el 8 de octubre de 1992, dos décadas a lo largo de las cuales la Colección Thyssen-Bornemisza se ha consolidado como una de las propuestas artísticas genuinamente madrileñas. El Thyssen ya es un museo de referencia. Además, en este tiempo, las obras de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza se han mostrado en el Museo y han sido vistas por cientos de miles de visitantes. Y, por supuesto, las exposiciones temporales se han convertido en citas muy esperadas por los aficionados al arte. Durante todo este año, diversas actividades y originales propuestas van a acompañar la celebración de este vigésimo cumpleaños. Algunas, como se puede ver a continuación, ya están planeadas, pero, sin ninguna duda, surgirán otras que irán sumándose a este calendario. Hemos empezado por diseñar un logo que será el sello de esta conmemoración. |
Entrada gratuita para los nacidos en 1992. La primera acción ha consistido, desde
el 15 de enero, en abrir las puertas de las colecciones permanentes y las exposiciones
temporales de manera gratuita a todos los jóvenes que también alcancen la veintena
este año quienes, previa acreditación de su fecha de nacimiento, podrán acceder
libremente a las salas del museo hasta el 31 de diciembre.
<miradas cruzadas> Este nuevo programa expositivo propone montajes especiales de
obras de las colecciones permanentes con el propósito de establecer un diálogo entre
pintura antigua y moderna y estimular, así, en el espectador una mirada más reflexiva
que pueda llevar a nuevas interpretaciones. Las exposiciones. 2012 es especialmente atractivo. Se abre la temporada con Chagall (del 14 de febrero al 20 de mayo, en colaboración con la Fundación Caja Madrid), seguida de Visiones de la India (del 28 de febrero al 20 de mayo, con obras procedentes del San Diego Museum of Art). En junio, llega la gran muestra dedicada al pintor americano Edward Hopper (del 12 de junio al 16 de septiembre). Para cerrar el año, hay dos propuestas diferentes. Por un lado, Gauguin y el Viaje a lo Exótico (del 8 de octubre, al 13 de enero de 2013) y por otro, Cartier (del 24 de octubre al 17 de febrero de 2013). Jornada de puertas abiertas. El domingo 7 de octubre, víspera de la fecha exacta del 20 aniversario, el acceso al Museo será libre durante todo el día. Queremos acerca todavía más las colecciones todo el mundo. Concurso de ilustración: Un museo tan joven como tú. Lo convocamos en colaboración con la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid, la escuela Artediez, el IED Madrid y la empresa treseditores, y pedimos al público más joven que nos cuenten, mediante el dibujo, cómo ven el Museo. El plazo empieza el 8 de febrero y termina el 15 de abril, para hacer público el fallo el 15 de mayo. (Se presenta en el Salón de Actos del Museo el día 8 de febrero a las 12:00 horas). Las Noches del Thyssen. Durante todo el año, se mantiene la ampliación del horario de apertura de los sábados hasta las 23:00 horas. Bien las exposiciones temporales, bien las salas del siglo XX de la Colección permanente, cuando no haya exposiciones. Como ha ocurrido hasta ahora, este es el momento de algunas actividades extraordinarias, como conciertos, sesiones de DJ, danza y más. Los primeros sábados de mes son el día de la Noche Joven, cuando los titulares del Carné Joven de la Comunidad de Madrid, pueden apuntarse para participar en visitas comentadas en www.carnejovenmadrid.com. Relatos. El edificio, los cuadros, las salas... Todo puede ser motivo de inspiración para un texto literario. En marzo, convocaremos un certamen de relatos breves sobre el Museo. Restauración de El Paraíso, de Tintoretto. Con el apoyo del Bank of America Merrill Lynch, en el mes de junio se iniciará el proceso de restauración de esta obra maestra de la Colección Thyssen. Hay que destacar que el trabajo se hará en el propio Hall central del Museo y que los visitantes podrán contemplarlo. El Amigo más fiel. En nuestro aniversario queremos hacer un homenaje a todos aquellos que nos ayudan con su contribución económica. Los Amigos del Museo Thyssen-Bornemisza tendrán un día especial para ellos en el otoño y haremos entrega de un distintivo de honor a los más fieles, a quienes llevan casi 20 años participando de la vida del Museo y siendo cómplices de cada proyecto. Simposio Hopper y el cine. La obra de este pintor americano ha inspirado a muchos cineastas. Durante unas jornadas en el mes de junio, reuniremos a especialistas en la obra de Edward Hopper y a realizadores y directores de fotografía para que hablen, debatan y muestren algunas de sus películas y documentales. Recorridos temáticos. Vamos a desarrollar en la web del Museo una serie de recorridos temáticos dirigidos a todos los públicos. La extensión de la Colección permite seguir múltiples hilos conductores, como la gastronomía, la música, el retrato o El Quijote, las joyas pintadas, los ingenios, las técnicas artísticas, todo esto se convierte en motivo de interés para descubrir otros aspectos de las obras de las colecciones. Conferencias sobre los barones Thyssen-Bornemisza, coleccionistas. Guillermo Solana, director artístico del Museo, dará una serie de charlas profundizando en la vida de coleccionistas (en sus gustos, en sus adquisiciones, en esa petite histoire) de los dos primeros barones, Heinrich y Hans Heinrich, y de la baronesa Thyssen-Bornemisza, fruto de cuya pasión por el arte son las colecciones que alberga el Museo. Congreso Internacional Los Museos en la Educación: De la acción a la reflexión. Desde el Área de Investigación y Extensión Educativa se organizará en noviembre nuestro II Congreso Internacional sobre educación y Museos. En estos años el papel educativo de los museos ha experimentado profundos cambios, multiplicado sus acciones y diversificado los públicos. Este congreso oscilará entre el análisis de lo que han supuesto estas dos últimas décadas y una prospectiva de lo que nos deparará la tarea educativa en los museos durante los próximos años. Como novedad destacable respecto al Congreso anterior, al congreso presencial se le sumará otro virtual con la intención de abrir el evento a un mayor número de profesionales y facilitar su acceso a personas que realizan su labor educativa en cualquier lugar del mundo. |
Álbum Relacionado en este | ![]() |
www.lahornacina.com