NUEVA OBRA DE JOSÉ MIGUEL TIRAO CARPIO
Javier Vílchez (20/11/2016)
![]() |
![]() |
![]() |
Imagen realizada por el escultor jiennense José Miguel Tirao Carpio (Torredonjimeno, 1964) para el Grupo Parroquial del Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de las Aguas en su Sagrada Lanzada, Nuestra Señora de la Quinta Angustia, San Juan Evangelista y María Santísima Reina de los Ángeles, de Jaén, fundado en el año 2011 y con residencia canónica en la Iglesia Parroquial de San Eufrasio. La imagen titular de María Santísima Reina de los Ángeles cuenta con las siguientes características: talla de las denominadas de candelero para vestir, con una altura de 167 cm, siendo realizadas la cabeza y las manos en madera de cedro aparejada y estucada para policromía al óleo, a la usanza del Siglo de Oro, con el pelo tallado y sutilmente caído sobre las orejas formando un hermoso recogido atrás, pestañas superiores de pelo natural y lágrimas de cristal. Para las articulaciones, el torso y el candelero se ha utilizado madera de pino tapizada, con sus correspondientes herrajes para su correcta sujeción en altar de cultos como en andas procesionales. El rostro muestra la belleza y dulzura de una muchacha joven, con la cara ovalada, hermosos ojos miel, tres lágrimas recorriendo sus pómulos roseados y los labios entreabiertos, teniendo los dientes inferiores tallados. La cabeza se ladea a la derecha, con una expresión que rechaza la resignación por la pérdida del Hijo; mientras su mirada, levemente inclinada, se pierde en los más íntimos pensamientos, recuerdos y sentimientos de una madre sumida en el dolor, sin señales de agotamiento físico y moral. Sus manos se encuentran abiertas, con dedos torneados y palmas extendidas, portando un rosario en ambas y un manípulo en la derecha. La dolorosa fue presentada y bendecida el 30 de septiembre en la parroquia de San Eufrasio bajo el padrinazgo de varias instituciones andaluzas: la Comunidad de Franciscanos de Martos (Jaén), las cofradías jiennenses del Santo Sepulcro y del Prendimiento, la cofradía sevillana de los Negritos y la cordobesa de la Sangre. |
Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de la obra a través del icono que encabeza la noticia.
www.lahornacina.com