LA MUJER EN EL MUSEO DEL GRECO

06/03/2015


 

 

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, el Museo del Greco de Toledo (Paseo del Tránsito, s/n) propone las siguientes actividades:

 

Recorridos - La Mujer en el Museo del Greco
Sábado 7 de marzo: 12 horas. Grupo máximo 25 personas.
Domingo 8 de marzo: 12 horas. Grupo máximo 15 personas.
Reservas en:
colecciones.mgreco@mecd.es

La imagen de la figura femenina en la historia del Arte es tan antigua como el propio Arte, representándose artísticamente a la mujer en todo momento y lugar. Vinculada especialmente su figura con el mundo de las creencias mitológicas o religiosas, su representación icónica como diosas, vírgenes o santas, constituyen muchas veces retratos de virtuosas damas en actitudes diversas que personifican y muestran los ideales de pureza, bondad y belleza que son modelo en cada momento histórico y en cada estilo artístico. A partir del siglo XVIII, comenzó una nueva visión de la figura femenina en el arte, divulgando aspectos cotidianos del ámbito femenino y asumiendo la imagen de la mujer desde una perspectiva más acorde a la realidad en todos sus aspectos, buscando símbolos con los que definir su identidad frente a la tradición histórica, tantas veces relegada o minimizada en relación con el mundo masculino. En el Museo del Greco todos los cuadros del artista cretense o de su taller representan hombres, y en toda la colección expuesta apenas hay rostros femeninos. Por ello, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, el Museo ha considerado de interés mostrar algunos cuadros con imágenes femeninas que son expresión de la belleza, el amor y de la delicadeza con que los artistas han tratado siempre la imagen de la mujer. 

 

Conferencia - Sofonisba Anguissola, una Pintora en la Corte de Felipe II
Ponente: Concha Díaz Pascual.
Jueves 12 de marzo: 19 horas.
Entrada libre hasta completar aforo.

Sofonisba Anguissola es una pintora renacentista, natural de Cremona (Italia) que llega a España en 1559 invitada por Felipe II para ser maestra de pintura de su tercera esposa, la joven reina Isabel de Valois. La pintora asiste en Guadalajara a la boda real y desde el primer momento propiciará un clima de confianza con la familia que se mantiene a lo largo de los quince años que residirá en la corte española, que abandonará en 1573 con destino a Sicilia tras su matrimonio con un noble de origen catalán, Fabrizio Moncada. Durante esos años van a pasar por delante del caballete de la pintora todos los personajes relevantes de la casa real, empezando por los propios reyes, sus hijos y las figuras más importantes de la nobleza del momento. Repasar las obras de Sofonisba en España nos lleva a conocer no solo sus pinturas, sino la evolución del arte en España y de la propia historia -tan accidentada- de la familia de Felipe II. Concha Díaz Pascual es Licenciada en Historia del Arte y en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Aunque su actividad profesional ha discurrido en el ámbito de la Administración vinculada a Fondos Europeos, siempre ha mantenido de forma privada su pasión y afición por el Arte. En los últimos años ha dirigido en un blog en el que comparte sus investigaciones, en especial sobre la pintora italiana: http://cuadernodesofonisba.blogspot.com.es

 

Horario: martes a sábados, de 09:30 a 18:30 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 15:00 horas.

 

 
 
San Matías. 130 x 104,5 cm. Obra de Luis Tristán, discípulo de El Greco, adquirida en la Casa de Subastas Isbilya de Sevilla por la Dirección General de Bellas Artes para que la dirección del Museo del Greco la incluya en el inventario del patrimonio propiedad del Estado que se custodia en estas instalaciones museísticas. Se expondrá, tras su restauración en el IPCE, en la sala monográfica del Museo dedicada a Tristán.

 

Especial Relacionado en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com