NUEVAS OBRAS DE TRILLO Y LAMAS
12/12/2011
![]() |
![]() |
![]() |
Desde octubre de 2010, el escultor e imaginero Raúl Trillo comenzó una nueva andadura profesional, creando junto a Salvador Lamas Blanca la empresa Trillo y Lamas S.C., dedicada por completo al arte sacro. El nuevo taller, situado en la calle Huerto del Conde de Málaga, abarca la ejecución de piezas de imaginería, ebanistería, talla ornamental, dorado y estofado en oro fino, policromía, realización de piezas innovadoras en resina de poliéster, y restauración en todas sus variantes. Las últimas creaciones de imaginería realizadas por Trillo y Llamas han sido cinco esculturas para la iglesia malagueña de San Felipe Neri con motivo de la reapertura del templo a raíz de su última e importante restauración. Se trata del santo titular, dos arcángeles, un Crucificado y la Alegoría de la Fe. La nueva imagen de San Felipe Neri ha venido a sustituir a una anterior seriada, de escaso valor artístico. Está realizada en madera policromada y estofada, y representa al santo con sus atributos más habituales: hábito sacerdotal, azucena, misal y birrete de picos. Ha sido colocada en la hornacina superior de la primera capilla del lado de la Epístola, sobre el espacio que ocupa el busto del Cristo de los Afligidos. También han realizado Trillo y Lamas, con destino al altar mayor del templo, dos arcángeles con cartelas en madera estofada y policromada y un Cristo Crucificado para el interior del tabernáculo, con una altura de 90 cm y también en madera. Hay que indicar que dicho tabernáculo es, junto al de la Catedral, uno de los escasos ejemplos existentes en Málaga de este tipo de solución arquitectónica para el presbiterio y que fue realizado por el arquitecto José Martín de Aldehuela en el año 1790. Por último, en la parte superior del tabernáculo se sitúa la Alegoría de la Fe. Como su propio nombre indica, simboliza la fe cristiana con sus atributos característicos: la venda en los ojos, el cáliz y la cruz. Es una figura de tamaño inferior del natural, labrada en madera, estofada y policromada. Desde estas líneas el taller Trillo y Lamas quiere agradecer al arquitecto técnico y responsable de las obras de restauración, Pablo Pastor, la atención y dedicación que ha tenido con ellos, así como al Obispo de Málaga, Jesús Catalá, por el impulso dado a este ilusionante proyecto. Por otro lado, destacar también el gran papel que ha jugado en esta recuperación artística el sacerdote y experto en arte José Luis Linares. |
Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de la obra a través del icono que encabeza la noticia.
www.lahornacina.com