NUEVAS OBRAS DE ANTONIO LUIS TROYA

Con información del autor (02/05/2023)


 

Nota de La Hornacina: noticia ampliada el 11 de mayo de 2023.

 

Galería de Fotos

 

Niño Jesús y San Juanito

Concluida hace tan solo unos días, esta obra ha sido realizada para una de las colecciones contemporáneas de arte sacro mas completas que existen actualmente en España. Es un conjunto escultórico de 80 x 60 cm, tallado por el escultor e imaginero de Dos Hermanas (Sevilla) en madera de cedro, dorado en oro fino por el dorador Curro Moreno, estofado y policromado. Muestra la típica iconografía de Cristo niño jugueteando con su primo, el futuro Juan el Bautista, casi de su misma edad, acompañados de un borrego sobre una peña y de unos querubines, respectivamente. Las prendas, estofadas en su totalidad con motivos ornamentales, no poseen un modelado muy voluminoso para poder apreciar el movimiento de ambas figuras. El autor opta por un tipo de rostros carnosos, dulces y de facciones redondeadas, con narices redonditas y respingonas y labios pequeños y carnosos, recreándose en las tersuras que ofrece la blandura de la piel infantil. Los cabellos se organizan en mechones gruesos y ondulados. Los ojos policromados con vidrio líquido dan mayor naturalismo al grupo.

 

Niño Jesús

Realizado para una colección privada de Sevilla., tallado en madera de cedro real y policromado al óleo, con unas medidas de 50 cm. Está representado apaciblemente dormido, sobre un lecho labrado a modo de níveos pañales y con la cabeza reposando sobre un cojín dorado en oro fino y estofado al temple. El abultado vientre parece indicar que acaba de ser amamantado por María, tras lo cual ha caído en un plácido sueño. La iconografía cristiana adoptó este tipo del "Eros dormido" del Helenismo. Este tipo de figuras infantiles fueron muy populares en época romana, constituyendo un motivo usual en el repertorio de esculturas decorativas de Hispania. Ya en la España del cristianismo se reconvirtieron en los populares "recién nacidos" o "niños de cuna", propios del belenismo y de la devoción doméstica, alcanzando igualmente una gran fama.

 

Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de las obras a través del icono que encabeza la noticia.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com