RESTAURACIONES PICTÓRICAS EN EL MUSEO DE LA CATEDRAL DE VALENCIA

17/05/2019


 

 

El Museo de la Catedral de Valencia ha presentado dos cuadros: "Jesús y Juan el Bautista niños" (imagen superior), cuya restauración ha permitido descubrir tanto la firma del autor, Francisco Ribalta, como partes ocultas como un río o el cielo, y un "Cristo yacente" (imagen inferior), de Jerónimo Jacinto Espinosa. Ambas piezas han sido incorporadas a la Sala Barroca del museo catedralicio.

La obra de Francisco Ribalta (Lleida, 1565 - Valencia, 1628) estaba en la sacristía de la catedral y se retiró al colocar los retratos de los Arzobispos de Valencia. El cuadro "estaba completamente oscurecido y en la restauración, a cargo del taller de la Seo, se descubrió con rayos ultravioletas la firma 'F. Ribalta' y partes del cuadro, como el río Jordán, el árbol o el cielo", ha explicado Jaime Sancho, director del Museo. Según los expertos que lo han visto "es un Ribalta", lo que se suma al propio Archivo de la Catedral, donde consta su existencia, y al descubrimiento de la firma. La restauración, en ambas obras, ha consistido en un "fotografiado ultravioleta que muestran repintes y partes ocultas por la suciedad, así como una limpieza exhaustiva y un estucado, es decir, rellenar con pintura reversible saltos de pintura", según Sancho.

Por su parte, la pintura del artista Jerónimo Jacinto Espinosa (Cocentaina, Alicante, 1600 - Valencia, 1667) "en 1909 estaba situado en el altar de la capilla del Santo Bulto de Jesús, en la nave de la Epístola; al desaparecer esta advocación, estuvo en las capillas del transagrario y, tras la Guerra Civil, en el almacén, y ahora, tras el trabajo de nuestro equipo de restauración, está a la vista del público". Asimismo, este cuadro "está inspirado en el 'Cristo yacente' de Andrea Mantegna y en él hay un trabajo impresionante de trampantojo o doble perspectiva, y ahora nos hemos dado cuenta que la mejor forma de apreciarlo es verlo desde un lateral, ya que se ve mucho más estilizado", ha matizado el director Jaime Sancho.

Con la incorporación de los cuadros restaurados, se completa la Sala Barroca del Museo de la Catedral de Valencia (Plaza de Almoina, s/n), convirtiéndose así en "un referente para la historiografía de la pintura valenciana del siglo XVII y comienzos del XVIII, porque muestra obras que han estado fuera de los circuitos artísticos", según Sancho, que añade que la Sala cuenta con su disposición definitiva.

 

 

En la misma Sala Barroca del Museo de la Catedral de Valencia puede verse otra interesante obra cuya restauración ha corrido a cargo del IVACOR: un "San Francisco de Asís" (imagen inferior) atribuido al pintor José de Ribera (Xàtiva, Valencia, 1591 - Nápoles, 1652). "Por su aspecto nocturno y su color verdoso, recuerda al San Sebastián del Museo de Bellas Artes, que además tiene detalles impresionantes, como la congestión de los ojos y las manos, que muestran la mano del pintor", según Jaime Sancho, que ha apuntado que la determinación de su autoría "queda ahora abierta al trabajo de los investigadores".

Sobre su restauración, Gemma Contreras, subdirectora del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (IVACOR), ha explicado que "se han realizado radiografías, fotografías ultravioletas, análisis de pigmentos y al retirar su entelado, en un estado de conservación bastante malo, descubrimos que tenía un escudo heráldico, cuestión que queda abierta a la investigación de los expertos, pero intuimos que pertenecía a un infante, que no asegura si es un Ribera, pero sí que es una obra importante".

Además, Contreras ha destacado la labor de recuperación del patrimonio en la Catedral de Valencia, "que ha sido una prioridad siempre y yo como valenciana estoy orgullosa de tener esta Catedral", mientras que Sancho ha calificado como "de un nivel muy alto, incluso el mejor del mundo" el trabajo de la escuela de restauración de Valencia, en la que hay varias entidades, entre otras el IVACOR y la Catedral con su taller de restauración.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com