GAUDÍ & TRENCADÍS
28/09/2020
![]() |
Foto: WMF |
El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí" (Valencia) y World Monuments Fund (WMF), con el patrocinio de American Express y la colaboración del Ajuntament de València, el Plan Cabanyal-Canyamelar y GRACMON, Grup de Recerca en Història de l'Art i del Disseny Contemporanis de la Universitat de Barcelona (UB), presentan la exposición Gaudí & trencadís. Comisariada por Mireia Freixa y Marta Saliné, en un proyecto coordinado por Pablo Longoria, director del WMF en España, la muestra ahonda en el origen y la evolución de la técnica del "trencadís", característica de la obra del arquitecto Antoni Gaudí (1852-1926). Se exhibe un total de 53 obras, de las cuales 33 son piezas originales (cuatro piezas proceden de los fondos del Museo Nacional de Cerámica) y 20 son reproducciones de detalles musivos realizadas por la restauradora Montse Agüero. Se muestran además diversos materiales que intervienen en la técnica del trencadís y se acompañan estas piezas de paneles explicativos. Gaudí experimentó con todo tipo de materiales, en especial la cerámica, sustituyendo el corte regular de la tradicional tesela del mosaico por el fragmento azaroso. A su entorno, brotó todo un equipo de artesanos, industriales y peones -destacando el arquitecto Josep Maria Jujol-, con quienes compartió creatividad y también su afección por el reciclaje de materiales. Gaudí & trencadís estará abierta al público del 2 de octubre de 2020 al 31 de enero de 2021 en la sala de exposiciones temporales I, planta baja del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí" (Palacio del Marqués de Dos Aguas. Calle del Poeta Querol 2, Valencia), en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas (martes a sábado; domingos solo mañanas y lunes cerrado). |
![]() |
Foto: WMF |
El mosaico de "trencadís" es una de las imágenes que mejor identifican las creaciones de Antoni Gaudí. En el modernismo, la arquitectura representa la síntesis de todas las artes y, gracias al uso adecuado de la ornamentación, se genera una rica combinación de formas, volúmenes, texturas y también de colores; un color que viene dado, sobre todo, por el uso del mosaico de cerámica y vidrio. La exposición Gaudí & trencadís quiere explicar el origen y evolución del "trencadís" que acaba en un proceso de deconstrucción de esta técnica, descubriendo la materia prima a partir de la cual se compone. Así, se presentan piezas originales y réplicas junto a fotografías, de forma que se pueden identificar una gran parte de los materiales empleados. En la primera parte de la muestra, se explican las conexiones con los mosaicos antiguos; las tipologías de los mosaicos en el modernismo: romano, veneciano, pétreo, cerámico y "trencadís", todas ellas utilizadas por Gaudí; y se diferencian otras técnicas industriales, como los hidráulicos o el gres, conocidos también como mosaicos con aportaciones por parte del arquitecto. En la segunda parte, se describe la evolución del "trencadís", desde los pabellones de la Torre Güell -donde se usa por primera vez-, continuando con el Palacio Güell, la Torre Bellesguard, la Casa Batlló, el Park Güell, la Casa Milà Segimon, la iglesia de la Colonia Güell y la Sagrada Familia. A través de reproducciones realizadas por la restauradora Montse Agüero, -con materiales originales y el estudio de las técnicas de la época- se percibe como se producían este tipo de mosaicos y su complejidad, en ocasiones infravalorados técnicamente. |
![]() |
Foto: Museo Nacional de Cerámica |
En la exposición Gaudí & trencadís también se destinará un espacio para apreciar la tradición musiva valenciana, desde la aplicación en espacios relevantes como la Estación del Norte de Valencia u otros como las del barrio del Cabanyal, con ricos ejemplos de cariz popular. Como actividad complementaria de la exposición, los días 26 y 27 de octubre están previstas unas jornadas sobre restauración organizadas por el Museo Nacional de Cerámica con visitas al mencionado barrio del Cabanyal. También se llevará a cabo un seminario titulado "Gaudí y el trencadís cerámico. La creatividad del reciclaje", que tendrá lugar el lunes 26 y el martes 27 de octubre. La exposición, comisariada por Mireia Freixa i Marta Saliné, está patrocinada por World Monuments Fund y está diseñada para itinerancias con textos en castellano, catalán e inglés. La segunda sede que visitará es el Museo del Azulejo de Onda y posteriormente tiene previsto itinerar por Cataluña. Respecto a las visitas guiadas a la muestra Gaudí & trencadís, estarán a cargo de las comisarias y tendrán lugar el jueves 1 de octubre a las 16 h, 17 h y 18 h. Las visitas son gratuitas y requieren reserva previa a través de la siguiente dirección de correo electrónico: reservas.mceramica@cultura.gob.es indicando nombre y apellidos, teléfono y correo electrónico de contacto. Grupos de máximo 25 personas. |
![]() |
Foto: WMF |
www.lahornacina.com