RUSIA SAGRADA. ICONOS DEL MUSEO RUBLEV DE MOSCÚ
23/11/2010
La exposición Rusia Sagrada. Iconos del Museo Rublev de Moscú acerca al público, a través de Bancaja, una selección de la colección de iconos del Museo de Cultura y Arte Antiguo Ruso Andrey Rublev, con sede en el monasterio Spaso-Andronikov de Moscú, considerada la principal colección de iconografía rusa.
Comisariada por Smirnova Oksana Viktorovna, conservadora jefe del museo moscovita, la selección incluye las obras maestras de los fondos de arte antiguo del Museo Rublev con 52 piezas fechadas entre los siglos XIV y XIX. A juicio de la comisaria, la "joya de la colección" es el icono "La Vida del Mártir San Jorge", una tabla pintada a témpera que data de finales del siglo XV y plasma diferentes episodios de la vida del patrón de la capital rusa.
La muestra exhibe también iconos de la Virgen María y del Sveta Nikolai (San Nicolás en ruso), así como un conjunto de piezas de iconostasios rusos -tríptico que aísla el presbiterio y su altar del resto de la iglesia-.
Pese a que el arte iconográfico ruso fue predominantemente anónimo, ya que se consideraba que "Dios guiaba sus manos en esta pintura", tal y como ha indicado la comisaria, fue importante la aportación de los hermanos Potapov a esta manifestación artística. De Thomas y Vissily Potapov la exposición recoge El Concilio del Arcángel Miguel, La Entrada de Jesús en Jerusalén y El Descenso del Espíritu Santo. Estos tres iconos, fechados en el año 1698, comparten una preponderancia del color dorado y un marcado estilo hierático.
En este sentido, el director del Museo de Cultura y Arte Antiguo Ruso Andrey Rublev, Guennadiy Popov, ha confesado que "el problema de la expresividad" estaba presente en el arte de la Rusia de finales del siglo XVI; sin embargo, la emergencia de un momento de crisis propició el paso a una corriente más realista. "El paso de un movimiento artístico a otro está siempre relacionado con momentos de crisis", ha asegurado Popov, quien ha agregado que esta inflexión provoca la "aparición de un montón de detalles descriptivos".
Así mismo, esta colección del museo moscovita busca constatar, a la vez que resarcir, la supervivencia de los valores espirituales tras siete décadas de represión bajo el régimen comunista de la antigua URSS. "La extracción de todos los iconos de todos los templos y lugares fue una cosa terrible", ha asegurado el director del museo moscovita en referencia al expolio vivido durante el episodio soviético. Sin embargo, Popov se ha mostrado convencido de que la Rusia actual "encontrará lugar para estas obras en diferentes iglesias y templos".
Tras su paso por Valencia, la muestra Rusia Sagrada. Iconos del Museo Rublev de Moscú itinerará posteriormente con su exhibición en el Centro Cultural Bancaja de Alicante, desde el 18 de enero al 27 de marzo de 2011.
Hasta el 9 de enero de 2011 en el Centro Cultural Bancaja de Valencia
(Plaza de Tetuán, nº 23) Horario: diario, de 09:00 a 21:00 horas, ininterrumpidamente.
www.lahornacina.com