L'ART DELS VELLUTERS. SEDERIA VALENCIANA DELS SEGLES XV-XVI
26/05/2011
El origen de esta muestra hay que buscarlo en la colección de tejidos de la Hispanic Society of America de Nueva York. Gracias a la larga y fructífera colaboración entre la Generalitat Valenciana y esta institución, se comenzó un ambicioso proyecto de estudio, conservación y restauración de estas piezas, labor que ha sido realizada con gran rigor por técnicos del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración a lo largo de varios años en colaboración con prestigiosos profesionales de otras instituciones.
Dicho material sugirió la posibilidad de mostrarlo junto a piezas de otras colecciones procedentes de museos, fundaciones e instituciones españolas y extranjeras -primordialmente de Italia- con el fin de establecer paralelismos entre aquellos y los de este país pionero en la fabricación de terciopelos en la Europa del siglo XV, y tratando de hacer una diferenciación entre los orígenes de unas y otras, dado que Valencia fue en aquella época, otro polo importante tanto en la fabricación como en la distribución de tejidos suntuarios.
A ello ha contribuido el estudio de los Capítulos y Ordenanzas del Gremio de Sederos, algunos, de relevante importancia, pertenecientes también al fondo de la Hispanic Society of America y otros procedentes del archivo del propio Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia.
El estudio de todo ese material por parte de importantes investigadores ha hecho avanzar en las particularidades técnicas de ambos centros productivos y aunque se aprecian diferencias significativas aun no se ha llegado a resultados definitivos porque en los comienzos de esta industria en Valencia se contó con abundante mano de obra italiana, lógico por otra parte dadas las íntimas relaciones culturales, políticas y comerciales.
Concretamente fueron tejedores genoveses los que se establecieron en Valencia entre 1450 y 1525, y con su técnica, sus telares y su maestría crearon un producto seguramente muy similar al que se fabricaría en su lugar de origen, aún contando con la ayuda y experiencia de los velluters existentes en nuestra ciudad y cuya fuente de provisión, cultivo, y elaboración de la seda existía ya desde los siglos de dominio islámico.
La finalidad pues de la exposición L'Art dels Velluters. Sederia Valenciana dels Segles XV-XVI es mostrar las piezas y el estado actual de las investigaciones y por otra parte, habida cuenta de la escasa información que ha habido en Valencia acerca de la seda, hacer un recorrido de aproximación al público, describiendo la materia, desde su producción a su comercio, dadas las implicaciones sociales, individuales o colectivas que este producto ha generado a lo largo del tiempo, y que de algún modo sigue activo en la actualidad, si no en forma de terciopelos sí de tejidos suntuarios de gran belleza y prestigio, nutriendo de color algunas de nuestras fiestas más significativas.
Hasta el 17 de julio de 2011 en el Centre del Carme de Valencia (Calle Museo Valencia, nº 2-4)
Horarios: de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas; los lunes, cerrado.
www.lahornacina.com