IGNACIO PINAZO. COLECCIONES EN DIÁLOGO

26/10/2012


 

 
 

Monaguillo Tocando la Zambomba

 

A lo largo de estos últimos años han tenido lugar una serie de exposiciones monográficas dedicadas al pintor valenciano Ignacio Pinazo Camarlench con el fin de estudiar y difundir la importante e ingente obra del que fue uno de los pilares más sólidos de la pintura moderna en la España de su tiempo, pues, al margen del mayor o menor impacto de su magisterio, su valoración no puede restringirse a un marco meramente local, aunque fuera un artista que encontró en gran medida su inspiración en el ámbito y entorno de su ciudad natal.

La muestra que ahora se exhibe en el IVAM y en el Museo de Bellas Artes de Valencia busca establecer un diálogo o secuencia entre las obras del maestro valenciano que guardan sus respectivas colecciones.

La colección de Pinazo del Museo de Bellas Artes de Valencia es ejemplar como fruto de la generosidad ciudadana. Integrada principalmente por una serie de piezas selectas que fueron donadas a la Academia por los hijos del artista José Pinazo Martínez e Ignacio Pinazo Martínez. A esta decisiva selección hay que añadir las generosas donaciones particulares al Museo de Bellas Artes y a la Academia de San Carlos.

La colección del IVAM fue adquirida a sus descendientes y completada con donaciones de la familia Casar Pinazo. De este modo Ignacio Pinazo pasa a convertirse en uno de los pilares de la colección permanente, al igual que sucede con Julio González. No puede discutirse el hecho de que incluir a Pinazo en este contexto era arriesgado, pero en buena medida justificable si se tiene en cuenta a Pinazo como núcleo de la modernidad valenciana, aunque su modernidad se agote con él mismo.

 

 
 

Niña Desnuda Sentada

 

La exposición actual Ignacio Pinazo. Colecciones en Diálogo, propuesta por los dos museos, ha permitido rescatar obras de los fondos, poco o nada vistas, y mostrarlas en otro contexto. Por otro lado, este año 2012 se cumple el centenario de la concesión a Pinazo de la Medalla de Honor en la Exposición Nacional, evento que puede parecer hoy de poca relevancia, pero que desde luego sí la tenía en su momento. En la muestra se presenta también una importante serie de pinturas y dibujos realizados en torno a 1912.

Dada la naturaleza de los fondos de ambos museos se ha atendido a su producción de retratos y paisajes: los retratos y figuras se exponen en el IVAM y los paisajes y naturalezas muertas, junto a algún otro retrato ambientado al aire libre, en el Museo de Bellas Artes de Valencia.

Ignacio Pinazo (Valencia, 1849 - Godella, 1916) fue un extraordinario retratista, siendo reconocido como uno de los maestros del género por los críticos de su época; de hecho, las primeras medallas que consiguió en los certámenes nacionales se las proporcionaron sus retratos. Pero no es menos cierto que su aportación al paisaje fue también decisiva, y que es en esta modalidad donde hoy se puede hacer más evidente, o fácilmente perceptible para algunos, la modernidad y coherencia de su pintura. Las pinturas del primer período del artista de esta selección son precisamente retratos de personas de su entorno. Pinazo convirtió a su familia y amigos en modelos recurrentes y fuente inagotable de inspiración.

La atención a la vida social, festiva y popular comienza a cobrar relevancia en los apuntes y crónicas de Roma aunque luego se amplifica en Valencia y Godella, municipio valenciano en el que falleció Pinazo. Ya en los inicios, Valencia le había suministrado inspiración como bien puede apreciarse en una serie de cuadritos realizados sobre procesiones y tracas que ahora pueden ser apreciados en esta muestra de manera conjunta.

 

 
 

Señora de Álvarez (detalle)

 

Hasta el 27 de enero de 2013 en el Museo de Bellas Artes de Valencia (Museo San Pío V - Calle San Pío V, nº 9) y en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM - Calle Guillem de Castro, nº 20). Horario del Museo de Bellas Artes de Valencia: los lunes, de 11:00 a 17:00 horas; de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas. Horario del IVAM: de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas; los lunes, cerrado.

 

 
 

Siciliana

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com