NUEVO TERNO DE JUAN ROSÉN PARA
LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS (VALENCIA)

Texto y fotografías de Alejandro Romero Cabrera (27/05/2009)


 

 

 

Nuestra Señora de los Santos Inocentes Mártires y Desamparados, Patrona de Valencia, ha recibido este mes de Mayo, dentro de las celebraciones de su Festividad, un nuevo y valioso terno. La donación anónima la ha realizado una devota de Manises (población cercana a Valencia), en memoria de sus padres ya fallecidos y costeada completamente con los fondos de su herencia.

El terno completo, compuesto por el delantal, corpiño y manto de la Virgen y túnica del Niño, ha sido bordado en los talleres malagueños de Juan Rosén, bajo diseño del también malagueño Eloy Téllez. Es de raso de seda valenciana color marfil (confeccionada la seda por Rafael Catalá), bordado en oro y con multitud de perlas naturales incrustadas (a la Virgen de los Desamparados se la suele piropear como “Perla del Turia”), importadas por la firma “Colay”. El encaje de bolillos de hilo de oro que bordea los perfiles del manto es un diseño y realización exclusivos de Jordi Roca, mientras que el fleco de pasamanería que cuelga por todo el contorno del manto de la Virgen y de la túnica del Niño, a base de chorrillos intercalados con bolas salomónicas, ha sido realizado por la firma “Hijos de Emili Gómez”.

 

 

 

Todo el diseño del bordado del manto es bastante original, con tres grandes motivos vegetales (más altos los laterales que el central), unidos por una cenefa neobarroca, que se abre un poco en las esquinas del manto y continúa estrechándose hasta llegar al cuello de la imagen. Por el contrario, el delantal mantiene la configuración característica de todos los vestidos de la Virgen de los Desamparados, a base de un gran “árbol” central que se expande cubriendo de bordado toda la superficie. En el corpiño aparece una cartela con el anagrama de María, mientras que la túnica del Niño tiene un salpicado de motivos florales. Todo ha sido confeccionado respetando las medidas justas y originales de los trajes antiguos de la Virgen de los Desamparados.

En el dibujo del bordado aparecen numerosas referencias a la tierra valenciana. Así, los motivos florales son rosas y azucenas (en el Himno se canta “la rosa perfumada, la mística azutcena…”), combinadas con naranjas, ramos de azahar y racimos de uva (remarcando la importante presencia cristífera de esta imagen mariana, cuyo Niño porta ya sobre su hombro la Cruz). Todos los motivos florales y frutales salen de los característicos “alfabeguers”, recipientes cerámicos típicos de Manises. También aparece en el manto, y entre dragones alados, el escudo de Jaime I el Conquistador, primer Rey cristiano de Valencia, cuyo VIII Centenario de su Nacimiento se celebró el año en que fue encargado el terno, 2008.

 

 

Este nuevo terno ha sido estrenado oficialmente por la Imagen Principal de la Virgen de los Desamparados el pasado 20 de Mayo de 2009, con motivo del multitudinario Besamanos celebrado en su Real Basílica, en el que más de 26.000 fieles pasaron durante 18 horas ininterrumpidas a besar la bendita mano de la Patrona de la Comunidad Valenciana. Al nuevo terno, ya colocado sobre la efigie, se le han prendido, como es característico en esta imagen mariana, numerosas y muy valiosas joyas y alhajas del tesoro de la Mare de Déu dels Desamparats.

La Virgen de los Desamparados cuenta con un riquísimo ajuar de seis ternos de gala (contando el nuevo). Tres de ellos son de tisú de plata profusamente bordados en oro y con joyas incrustadas: uno con exquisito dibujo rococó, del siglo XIX; el de la Coronación Pontificia, de 1923, con diseño de inspiración romántica y modernista; y el más espectacular de todos, de los años 40 del pasado siglo XX, con un poderoso bordado de inspiración barroca. Los otros dos ternos son de raso blanco bordados en oro: uno de principios del XX y estilo modernista, conocido popularmente como “el de los dragones”; y otro regalado por las ciudades de Zaragoza y Murcia, bordado en Lorca (Murcia) en los años 60, que incluye bordados en seda los escudos de ambas ciudades y las imágenes de la Virgen del Pilar y la Virgen de la Fuensanta, Patronas de Zaragoza y Murcia, respectivamente.

 

 

Nota de La Hornacina: Alejandro Romero Cabrera es Historiador del Arte.
"Ampareumos nit y dia en totes necessitats, puix que sou Verge María, Mare dels Desamparats"

 

Fotografía del Terno Expuesto de http://www.bordadosjuanrosen.com/

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com