EXPOSICIONES EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA

22/12/2014


 

 

Los Pinazo. Genio y Figuras (hasta el 22 de febrero de 2015)

Muestra dedicada a una destacada saga de artistas valencianos contemporáneos del último tercio del siglo XIX y la primera mitad del XX, iniciada por el pintor Ignacio Pinazo Camarlench (1849-1916), y continuada por sus hijos José Pinazo Martínez (1849-1933), también pintor, y el escultor Ignacio Pinazo Martínez (1883-1970).

Con fondos propios del Museo de Bellas Artes de Valencia, esta exposición se centra en la producción de estos artistas con la figura humana como protagonista principal de sus composiciones, entre las que destaca la obra pictórica y dibujística del fundador de la dinastía, Ignacio Pinazo Camarlench, verdadero iniciador de la modernidad en la pintura valenciana y española de fin de siglo, junto a una escogida muestra de la producción retratística del hijo mayor, José Pinazo, y las esculturas de Ignacio Pinazo Martínez, su hijo menor. En total se halla formada por 38 pinturas, 4 esculturas y 8 dibujos.

La novedad de Los Pinazo. Genio y Figuras está en la donación de obras por la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes de Valencia, adquiridas mediante una subasta en Madrid. En estas obras inéditas son los hijos del fundador de la dinastía los protagonistas absolutos de las mismas.

 

 

Orígenes del Museo de Bellas Artes de Valencia. 175 Aniversario (hasta el 1 de febrero de 2015)

Con motivo del 175 aniversario de la inauguración del Museo de Bellas Artes de Valencia, que abrió por primera vez sus puertas al público en el antiguo convento del Carmen de la ciudad el 5 de octubre de 1839, se presenta esta muestra que reúne las seis primeras obras que formaron el germen inicial del futuro Museo de Bellas Artes, donadas en 1813 por diversas comunidades religiosas a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos como prueba de agradecimiento por el servicio de conservación prestado a sus obras durante la ocupación napoleónica de Valencia por las tropas francesas al mando del mariscal Louis Gabriel Suchet. Estas seis obras son:

 

San Pedro Nolasco intercediendo por sus Frailes Enfermos
De Jerónimo Jacinto de Espinosa (imagen superior). Procedente de La Merced.

Retrato del Padre Jerónimo Mos
De Espinosa (imagen inferior). Procedente del Convento de Santo Domingo.

La Última Cena del Señor
De Vicent Joanes. Procedente del Carmen.

El Sueño del Niño Jesús
De Vicente Castelló. Procedente de los Trinitarios Descalzos de la Soledad.

La Calle de la Amargura
De Joan de Joanes. Del Temple. Donada por la Orden de Montesa.

Santa María Magdalena
De Espinosa. Procedente del convento femenino de Santa Catalina de Siena.

 

Las dos últimas pinturas, que fueron seleccionadas por el pintor de cámara y académico Vicente López Portaña, serían regaladas por la Academia de San Carlos al rey Fernando VII cuando el 22 de abril de 1814 visitó la corporación valenciana a su regreso del exilio en Valençay (Francia), y en la actualidad se conservan en el Museo del Prado. Ahora, 200 años después, se vuelven a reunir de nuevo aquellas seis obras donadas a la Academia en reconocimiento a su labor de salvaguarda y protección del patrimonio artístico conventual valenciano y que constituyeron el núcleo inicial del futuro Museo de Bellas Artes de Valencia.

La exposición se complementa con una escogida selección de obras en las que podemos apreciar diferentes imágenes gráficas de la ciudad de Valencia, así como visiones concretas del entorno urbano de las dos sedes que el Museo de Bellas Artes de Valencia ha tenido a lo largo de sus 175 años de presencia en la ciudad, el antiguo convento del Carmen y, desde el año 1946, el Colegio-Seminario de San Pío V.

 

 

Dirección y horario: Calle San Pío V, nº 9, Valencia. Lunes, de 11:00 a 17:00 horas;
martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas; cerrado 25 de diciembre de 2014 y 1 de enero de 2015.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com